Patrimonio 68

Page 1

10 € SEP-DIC 2019

otoño 2019

El patrimonio como nadie te lo ha mostrado

Toscana Rural

Edades del Hombre

1 al 6 de octubre Con el historiador Maximiliano Barrios

Del 1 al 3 de noviembre Con el historiador Maximiliano Barrios

Estambul y Capadocia

Escapada «Románico Norte»

Del 7 al 13 de octubre Con el historiador Víctor Álvarez

Todos los fines de semana hasta octubre Con los historiadores César del Valle y Crístina Párbole

Venecia y costa croata

Escapada «Naturaleza Románica»

Del 18 al 25 de octubre Con el historiador Víctor Álvarez

Todos los fines de semana hasta octubre Con los historiadores César del Valle y Crístina Párbole

Del Valle del Orcia al Valle del Chianti

Del Cuerno de Oro al hogar de las hadas

El legado cultural del Stato da Mar

Revista de patrimonio y turismo cultural

EL VINO EN LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA

Silos, Lerma y Covarrubias

Cultura e industria

Notre Dame

Recorre la antigua Merindad de Aguilar de Campoo

No hay mal que por bien no venga

Adéntrate en la naturaleza que da vida al románico

EL ALMA DE UN PUEBLO

SEP-DIC 2019

Información y reservas info@culturviajes.org Teléfono 91 522 12 62 (ext. 2) C/ Infantas, 40 2º Dcha. (Madrid) www.culturviajes.org

68

68

viajes culturales

La mirada del patrimonio


PRÓXIMO NÚMERO

EL REAL FUERTE DE LA CONCEPCIÓN (Aldea del Obispo, Salamanca). Esplendor, ocaso y renacimiento Fe de erratas: En la anterior revista aparece equivocado el precio de la misma, su precio real es de 10€ por número.


Edición: Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico Dirección de la revista: Lucía Garrote

Más allá de las llamas

Consejo editorial : Víctor Manuel Álvarez Gutiérrez, Zoa Escudero Navarro, Lucía Garrote Mestre, Carmen Molinos Zumel, Jaime Nuño González y Juan Carlos Prieto Vielba Redacción: Maximiliano Barrios, Zoa Escudero, Joaquín García, Lucía Garrote, Daniel González, María Heredia, Alejandro Martín, Carmen Molinos, Juan Carlos Prieto, César del Valle. Colaboraciones: Juan José Águila, Juan Pablo Ausín, Beatriz Barrio, Gabriel Morate, Gustavo Peña, María del Río, Sonia Sánchez, Carlos Sanz Mínguez, Miguel Sobrino. Fotógrafos: Marce Alonso, César del Valle, Javier Prieto, ICAL, Jose Alberto Sánchez, Museo Arqueológico Nacional, Joaquín García, Museo Vivanco, Universidad de Valladolid, Beatriz Barrios, Alejandro Pérez, NPU, Conque Terre, Madi Kor, AEICE, Gustavo Peña, Pedro Angulo, Oficina de comunicación de UCO-Guardia Civil, D.Vasconcellos. Maquetación: porENDE estudio gráfico Impresión: Gráficas Eujoa ISSN: 1578-5513 versión impresa ISSN: 2386-5741 versión electrónica Depósito Legal: P-62-2015 Fe de erratas: Las fotos de las páginas 26-28 de la revista 67 de los detalles del Tapíz de Bayeux, siglo XI, cuentan con la autorización especial de la Ville de Bayeux Foto de portada: De algún modo es el patrimonio quien nos mira desde la portada. «El ojo ve sólo lo que la mente está preparada para comprender», obra de Daniel Yordanov expuesta durante El murmullo de las Piedras en el claustro del Monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo. Foto: Marce Alonso Interior de portada: Detalle de una de las esculturas egipcias rescatada del incendio del Museo Nacional de Brasil de septiembre de 2018. Foto: D. Vasconcellos

Aguilar de Campoo Centro Tecnológico del Patrimonio Avenida de Ronda, 1 Aguilar de Campoo (Palencia) 979 125 000 Madrid C/Infantas 40, 2º dcha 28004 Madrid 915 221 262 Valladolid Casa Luelmo C/Ancares s/n Valladolid 983 219 700

www.santamarialareal.org

¿Qué provoca más un incendio en el patrimonio? ¿el fuego o el abandono? ¿no incendia cada día nuestro pasado en los campos de nuestras tierras la despoblación de nuestras gentes? ¿no queman el pasado las restauraciones bienintencionadas, poco profesionales y desafortunadas? ¿no es delito el robo de los objetos de los pueblos que ya no tienen ni custodios vivos que velen por ellos?

Se ha quemado Notre Dame, sí pero también se queman cada día nuestros pueblos, nuestras iglesias, nuestras bodegas, nuestras tradiciones, se quema la realidad en la que se basa nuestro presente. Porque la cultura es la base del crecimiento de la sociedad. Y todo un símbolo, como la dama blanca de París. Símbolo de toda una Europa que clamó al cielo cuando vio cómo se derrumbaba la aguja de Viollet-le-Duc. Se ha quemado también el Museo Nacional de Brasil hace exactamente un año, y es que ¿nadie se acuerda? Como la conservación del planeta, estamos a tiempo, pero vamos tarde. Aquí día a día, granito a granito y euro a euro, vamos haciendo lo que podemos. Pero se necesita un apoyo mucho mayor. Cuando acudo a foros de empresarios que hablan de economía, muchos, casi todos, aluden en sus palabras a nuestra historia, a nuestra cultura, son conscientes de su importancia. De la relevancia que tiene la idiosincrasia de las personas. Saber de dónde venimos para saber bien hacia dónde Se ha quemado Notre vamos. Todos los políticos mencionan Dame, sí, pero también se queman cada día nuestro patrimonio como algo fundanuestros pueblos, mental, pero la inversión en su cuidado nuestras iglesias, es cada vez menor. nuestras bodegas, nuestras tradiciones, Por eso, hoy más que nunca pedise quema la realidad en la que se basa mos auxilio y damos las GRACIAS con nuestro presente. mayúsculas a los ya miles de Amigos del Patrimonio y amigos de otras asociaciones culturales que con su pequeño gesto, se convierten en mecenas valientes de la cultura. Se convierten en la razón de nuestra existencia. Gracias, por seguir alentando nuestra lucha por las Personas, el Patrimonio y el Paisaje. Como el buen vino, cuanto más envejece, mejor es, y como decía el mismo Salvador Dalí «Un gran vino requiere un loco para hacerlo crecer, un hombre sabio para velar por él, un poeta lúcido para elaborarlo, y un amante que lo entienda». No sé si somos los locos, pero sí nos rodeamos de sabios y de poetas lúcidos para velar por nuestro patrimonio, y, desde luego, tenemos amantes, muchos amantes que ójala se conviertan, además, en nuestros amigos. Y es que como cantaba en sus poemas George Brassens «El mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte»…


PolíTIcas patrimoniales

El Plan de Conservación Preventiva

Castilla y León, la comunidad con mejor potencial

del Real Alcázar de Sevilla

4

6

Notre Dame

EL VINO EN LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA

No hay mal que por bien no venga

20

Cultura e industria

24

No pintan nada

El alma de un pueblo

Contra el vandalismo, el arte urbano

El patrimonio como seña de identidad

12

14

El imaginario mundo

PATRIMONIO en reposo

de Leonardo da Vinci

Bodegas de Lerma

29

34


Cáceres

MUSEO VIVANCO

Labor de la Unidad de Patrimonio de la Guardia Civil

Una ciudad inteligente que no olvida su Patrimonio

de la cultura del vino

40

44

Entrevista

LA MIRADA DEL FOTÓGRAFO

NOTARIOS DEL TIEMPO

UN HÉROE MODERNO

La catedral de Colonia

El Museo Nacional de Brasil y la lucha por su reinvención un año después de la tragedia

Notre Dame y la figura del arquitecto

55

56

46

58

Wine & Senses Una apuesta europea por el enoturismo sostenible

52

BREVES Almacén, la última exposición del museo Nacional de Escultura

60


Castilla y León, la comunidad con mejor potencial en políticas patrimoniales

Juan Carlos Prieto Vielba Director General de la FSMRPH

Paisaje, Lengua y Patrimonio son tres activos y pilares fundamentales que soportan una parte importante de la estructura de nuestra comunidad y por supuesto son tres vectores de desarrollo que de forma ineludible deberán tener un protagonismo muy importante en las políticas a corto y medio plazo para garantizar un futuro de largo recorrido, en términos de sostenibilidad, para Castilla y León. A estas tres importantes bases hay que añadir naturalmente al principal protagonista, las Personas. Elemento imprescindible y beneficiario último en cada proceso de desarrollo, pero tan olvidado en muchas ocasiones y por tanto en recesión en nuestra comunidad. En estos momentos la lucha contra la despoblación o contra en el envejecimiento de la población aparece en la agenda de todos los gobiernos y adminis-

traciones. Lamentablemente, ninguno de estos dos problemas tiene entidad propia contra la que se pueda luchar, estas dos circunstancias son más bien la consecuencia de la falta de desarrollo y de la carencia de políticas de crecimiento, y es ahí donde hay que poner el foco. Son necesarias políticas de desarrollo territorial y a favor del crecimiento económico, proactividad para desarrollar nuestros mejores activos. Esto y no otra cosa ofrecerá resultados positivos. El Paisaje es la gran base de desarrollo que, de forma tradicional, por su extensión y configuración, ha sustentado la economía de la región. La explotación de los recursos en mayor medida, y en menor pero también con un avance importante, su transformación, constituye la base del sector primario y una buena parte del secundario de

El Paisaje, gran base de desarrollo de la región de Castilla y León. Copy: Javier Prieto 4 | La costa amalfitana


Castilla y León, en especial en el sector de la agroalimentación. La Lengua y el Patrimonio Histórico, auténticos valores culturales, señas de identidad primordial y de referencia indiscutible a nivel internacional, son otros dos pilares fundamentales sobre los que se apoya nuestro futuro. Castilla y León ha sido durante algunos años referencia nacional e internacional en gestión del patrimonio. El primer Plan PAHIS 2004-2012 supuso un antes y un después en el concepto de entender el patrimonio desde el punto de vista del territorio y de su desarrollo, una de las grandes aportaciones de la región al sector. Dicho plan establecía como principio estratégico la utilización del territorio como herramienta básica y los bienes patrimoniales como recursos de desarrollo. En la aplicación de estos principios se definieron, identificaron y diseñaron los Sistemas Territoriales de Patrimonio —STPs— y los Proyectos Culturales —PCs— que impulsaron una nueva metodología basada en proyectos multidisciplinares, en la investigación y en la aplicación de las tecnologías más recientes en cuanto a documentación, intervención y difusión del patrimonio cultural. Los resultados no se hicieron esperar y sobre todo se consiguió una mayor proyección de las acciones sobre el patrimonio hacia los ciudadanos, dotando de visibilidad a las intervenciones, sensibilizando sobre los valores y procurando activar una repercusión más intensa en el desarrollo

El envejecimiento de la población y la despoblación, dos grandes problemas que afectan directamente al Patrimonio, y lo más importante, a las Personas. Copy: Javier Prieto

La Lengua es un gran activo a tener en cuenta en Castilla y León. Foto: ICAL

local. Así mismo, se promovió un impulso más efectivo hacia la colaboración institucional de la mano del sector privado y de la sociedad civil, marcando el camino a otras comunidades autónomas sobre lo que podría derivar en una sólida corresponsabilidad en la gestión. La falta de impulso político acabó con aquella dinámica y hoy el sector no solo está huérfano de recursos económicos, que también, sino que tiene la necesidad de recuperar y renovar ideas. La apuesta política que ha de ser firme no ha tenido prácticamente ningún tipo de repercusión, ya que la segunda edición del plan estratégico, el PAHIS 2020, no ha generado avance alguno. Castilla y León no puede de ninguna manera tener su Patrimonio Histórico (ni ningún otro activo) pendiente de una política sólida de gestión. No se trata sólo de restaurar por restaurar, sin realizar ningún tipo de conservación preventiva y sin diseñar propuestas de explotación (naturalmente ambos conceptos bajo la premisa de la responsabilidad y la sostenibilidad) de los bienes intervenidos, o de promover exposiciones o eventos cada vez con menos criterio. Se trata de promover una auténtica estrategia de inserción del patrimonio cultural en la agenda económico- social de la comunidad. El patrimonio supone una de las posibilidades de desarrollo (economía, empleo, repoblación...) sobre las que menos se ha invertido, no solo por parte de la administración (el presupuesto de la Consejería de Cultura está en estos momentos en el entorno del 1,5% de la inversión de la comunidad), sino por la sociedad en su conjunto (empresas, instituciones, sociedad civil…) El caso de Notre Dame en París resulta paradigmático, en pocas horas, tras el incendio, se comprometieron más de mil millones de euros para su restauración. ¿Por qué? Porque Francia no puede permitirse el lujo de tener arruinada una de sus señas de

identidad más importantes. Porque tendría una repercusión en términos de PIB muy negativa, porque sus marcas de referencia sufrirían importantes recortes en su facturación y esta circunstancia en un país, consciente de la importancia de su patrimonio cultural, se sabe y se maneja. Castilla y León, un territorio que está sufriendo una despoblación y un envejecimiento insoportables, debe aprender de este modelo, no puede permitirse el lujo de no atender inteligentemente su cualificado e ingente patrimonio, sus más de 2.300 Bienes de Interés cultural, sus 8 bienes declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad y sus miles de bienes no declarados aún pero que conforman el conjunto monumental más extenso de una región de Europa. Contamos con enormes cantidades de un activo extraordinario y eso es una circunstancia que debería ser muy favorable para nuestros intereses. Lamentablemente a nuestra aventajada situación de poder convertir el patrimonio en un motor de desarrollo de enorme cilindrada, se le pone como excusa la incapacidad de atender tan elevado número de elementos patrimoniales y el vasto territorio de nuestra comunidad, su otro gran activo. Contamos para ello con algunas de las mejores empresas y técnicos de conservación, restauración y gestión del patrimonio trabajando en un clúster específico, universidades con departamentos especializados, entidades no lucrativas, centros de conocimiento e investigación, empresas tecnológicas con la más innovadora oferta dentro del sector TIC (herramientas imprescindibles en el siglo xxi) y, por supuesto, técnicos en la administración. Agentes con una experiencia necesaria contrastada a nivel nacional e internacional. Es el momento de liderar nuevos modelos, las bases están preparadas, un impulso político se hace necesario. Castilla y León. Políticas patrimoniales | 5


El Plan de Conservación Preventiva del Real Alcázar de Sevilla Joaquín García

Si hablamos de conservación preventiva con cualquier persona que no tenga algún tipo de relación con el mundo de la restauración del patrimonio, uno de los comentarios que surgirá en la conversación será «claro, es mejor prevenir que curar». Y estarán en lo cierto, pero solo en parte. El concepto básico resulta casi de sentido común. Es mejor realizar pequeñas inversiones de mantenimiento que grandes y costosas actuaciones de reparación de problemas no atajados a tiempo. Sin embargo la conservación preventiva es un concepto desarrollado en los últimos años que va mucho más allá de esta cuestión de «sentido común». Desarrollado en España por el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el IPCE, el Plan Nacional de Conservación Preventiva establece una serie de principios que hacen de la conservación preventiva una actividad de rango superior en la conservación del Patrimonio Cultural.


«La conservación preventiva se aborda como estrategia de identificación, detección y control de los factores de deterioro de los bienes culturales, con el fin de minimizar sus efectos en los mismos. Consiste en una actuación continuada en el entorno de los bienes para evitar, en la medida de lo posible, la intervención directa sobre los mismos. La complejidad en la conservación de los bienes culturales, en especial de algunos, como los centros históricos de las ciudades, los paisajes culturales, el arte rupestre y los bienes culturales ligados a ecosistemas naturales, o los componentes del patrimonio inmaterial, exige herramientas específicas y complejas, muy diferentes a las desarrolladas hasta ahora para la aplicación de estrategias adecuadas de conservación preventiva. El Plan Nacional de Conservación Preventiva se concibe como el instrumento necesario para la generalización de modelos organizativos, métodos de trabajo, criterios de actuación y protocolos o herramientas de gestión como principio fundamental para la conservación del patrimonio cultural y su mantenimiento de forma viable y sostenible en el tiempo. Todo ello teniendo en cuenta los recursos disponibles, la necesidad de compatibilizar el deseable uso y disfrute de los bienes culturales con su conservación, y la necesaria implicación de la sociedad en este objetivo.»

Deambulatorio del Patio de Doncellas. Los turistas no son los únicos visitantes de los espacios del Real Alcázar de Sevilla.

Con el encargo del Plan de Conservación Preventiva del Alcázar de Sevilla por parte del Patronato del Real Alcázar, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico está pudiendo explorar los límites de una herramienta que consideramos que es el futuro de la intervención en materia de Patrimonio. La idea fundamental, desarrollada a partir de los principios expresados en el Plan Nacional y adaptada a las necesidades reales del promotor del encargo, es generar una herramienta de uso sencillo que se sitúe en el escalón superior de la toma de decisiones en la gestión diaria y a largo plazo del conjunto monumental. Esta gestión buscará preservar y potenciar sus valores esenciales así como hacer partícipe a la sociedad del proceso. El trabajo se plantea según la siguiente metodología: Elaboración de un inventario, identificación y caracterización de riesgos, propuesta de acciones y evaluación continua de todo el proceso. El inventario resulta ser la piedra angular de todo este proceso. Se concibe como un registro activo, en permanente desarrollo y evolución, puesto que de otra manera carecería de sentido la creación de una herramienta que quedase desactualizada el mismo día de su entrega. Se estructura en dos bloques fundamentales: el correspondiente a los aspectos de gestión del monumento, de la estructura interna y de funcionamiento de la entidad; y el relativo a los aspectos materiales del conjunto, de su configuración espacial y la de los elementos que lo constituyen. Estos dos bloques no son estancos sino que existen relaciones entre ellos, identificándose aquellas en las que la interacción puede tener alguna relevancia en la conservación del monumento. Desde el comienzo del trabajo, se pensó en la creación de una base de datos para organizar y sistematizar toda la información, esta base de datos se está trabajando mediante la integración de un sistema de información geográfica y una base de datos en MySQL. En el primer bloque se hace preciso identificar en el Alcázar su estructura orgánica, los procesos de toma de decisiones, la estructura laboral, los procesos de contratación de los diferentes agentes que interactúan, la identificación de los agentes activos en cada momento de la vida del Alcázar, entre otros. Se trata de conocer en profundidad el funcionamiento de la institución en todos los niveles de decisión, para detectar cómo afectan, o pueden afectar, los diferentes procesos en la conservación presente y futura del monumento. En el caso de la identificación material dadas las dimensiones del conjunto monumental y la complejidad de sus estructuras, se establece una unidad mínima de registro en la base de datos que permite abordar el trabajo sin perderse en los detalles. Esta unidad mínima se ha denominado «elemento» y corresponde con unidades constructivas coherentes en si mismas pero que podrían, llegado el caso, descomponerse en componentes aún más sencillos. Se considera que el grado de detalle que se alcanza con los elementos escogidos es suficiente para el desarrollo de un Plan de Conservación Preventiva. Algunos de estos son las carpinterías, fuentes, techumbres, azulejerías, yesos y cubiertas, entre otros. El Plan de Conservación Preventiva del Real Alcázar de Sevilla | 7


Estanque de Mercurio. Construcciones y jardines conviven en el Alcázar, debiendo ser cada tipo de elemento objeto de una atención específica.

Fachada del Palacio de Pedro I en el Patio de la Motería, desde el Patio del León al amanecer.

8 | El Plan de Conservación Preventiva del Real Alcázar de Sevilla

No entraremos en este artículo en los procesos de creación de la base de datos, únicamente referiremos que se ha decidido el empleo de una codificación que asigna un identificador único a todos y cada uno de los espacios que componen el Alcázar, de forma que cualquier elemento que se quiera identificar estará relacionado por este identificador único que ayuda a la generación de consultas complejas, que facilitan la gestión del monumento. Hasta la fecha de la redacción del presente artículo, el Real Alcázar de Sevilla ha ido dando numerosos pasos en el desarrollo de procesos relacionados con la conservación preventiva. De hecho es una política que


Proyecto de conservación preventiva y mantenimiento de fuentes del Real Alcázar de Sevilla. Propuesta para la conservación preventiva y mantenimiento de las carpinterías del Palacio del Rey Don Pedro I. Plan de conservación preventiva de las techumbres del cuarto alto. Elaboración y redacción del proyecto de conservación y restauración de los revestimientos cerámicos del Palacio gótico Proyecto de conservación y restauración de los alicatados de la planta baja del Palacio mudéjar. Informe para las actuaciones de urgencia de conservación preventiva y mantenimiento de las yeserías del Palacio mudéjar. Estudio de patología y estabilidad estructural del Salón de Embajadores del Real Alcázar de Sevilla.

la dirección actual tiene completamente establecida. Por ello, uno de los objetivos de la contratación del Plan de Conservación Preventiva es recopilar y sistematizar mucha de la información que se ha generado hasta el momento en esta materia. Los estudios y trabajos que se han realizado o que están en este momento en curso son: Plan de Ordenación de las Restauraciones del Conjunto Monumental del Real Alcázar de Sevilla. Proyecto de Conservación Preventiva y Mantenimiento de Fuentes del Real Alcázar de Sevilla. Plan de ordenación de las restauraciones del conjunto monumental del Real Alcázar de Sevilla.

De todos estos trabajos se han asumido las determinaciones técnicas y algunas de las nomenclaturas ya consolidadas para dotar de unidad y coherencia a un documento que formará parte de la vida diaria del conjunto. A la vez que se ha ido construyendo el inventario se ha trabajado en la identificación de riesgos, otro de los elementos fundamentales para una adecuada conservación preventiva del monumento. Para ello se ha trabajado con una estructura de amenazas y vulnerabilidades que permite identificar aquellas situaciones que pueden comportar algún tipo de interacción que suponga una posible pérdida de valores para el conjunto monumental. En este esquema de trabajo, las vulnerabilidades son aquellas características intrínsecas del edificio que pueden ser objeto de algún tipo de deterioro, y las amenazas son aquellas circunstancias externas que son susceptibles de causar daños o deterioros. Una vez identificado el riesgo hay que caracterizarlo y determinar su probabilidad de ocurrencia, así como su valoración en cuanto a la intensidad del daño y sus consecuencias. A petición expresa de los gestores, se identifican no solo los riesgos potenciales, sino también aquellos que se encuentren actualmente activos y sobre los que sea preciso realizar algún tipo de acción, de la naturaleza que sea. Tras la identificación de los riesgos, el otro paso fundamental es la definición de las acciones que deberán de ser llevadas a cabo para garantizar la conservación preventiva del conjunto monumental. Estas acciones podrán ser de diferentes tipos, permanentes sin intervención sobre el edificio, periódicas sin intervención y periódicas con intervención Entre las permanentes sin intervención encontraríamos posibles recomendaciones de modificaciones estatutarias o de carácter jurídico o legal para lograr una gestión lo más autónoma posible, siempre fundamentadas en criterios técnicos y que tengan como prioridad la conservación y transmisión de los valores identificados en la fase de inventario y diagnóstico. También las que generan documentos que establecen protocolos y normas de uso y que serán de obligado cumplimiento para todos aquellos agentes que interacEl Plan de Conservación Preventiva del Real Alcázar de Sevilla | 9


Galería porticada del jardín del Príncipe

Salón del Techo de Carlos V en el Palacio de Pedro l. Los azulejos, yeserías, alfarjes, suelos y carpinterías serán objeto del seguimiento que se planifique en el Plan de Conservación preventiva.

Lacería apeinazada de la cúpula del Salón de Embajadores.

túen o puedan interactuar en algún momento con el conjunto monumental, entre estas estaría la redacción de un Plan de Usos, la actualización del Plan de emergencias, un plan de Formación, revisión de los protocolos de seguridad, Plan de visitas turísticas, entre otras. Será necesario que el plan establezca los períodos de actualización de documentación técnica existente, actualizándola según se vayan desarrollando las determinaciones del Plan. Para ayudar a la caracterización del estado del conjunto monumental sería recomendable la implantación de sistemas de monitorización y control de aquellos espacios que se hayan determinado como más sensibles o cuyos valores fundamentales se encuentren más amenazados. Deberá contemplarse también la elaboración de propuestas de investigación sobre posibles agentes de deterioro del monumento no identificados hasta el momento, o que estando identificados no haya diagnóstico sobre su origen. Las acciones periódicas sin intervención directa se refieren a la programación de una serie de inspecciones sistematizadas que realizarán una verificación de la implantación de las medidas de conservación preventiva definidas en el Plan y verificarán la posible aparición de daños, prescribiendo las acciones a acometer junto con su prioridad de actuación. Para las acciones periódicas con intervención se está pensando en aquellas actividades derivadas de las

10 | El Plan de Conservación Preventiva del Real Alcázar de Sevilla

determinaciones del Plan que requieran una actuación directa sobre el monumento. Este caso está representado de forma evidente en el caso de las cubiertas, en las que una limpieza periódica garantiza una mejor conservación a largo plazo del conjunto. Para concluir, todo este proceso adquiere su máximo significado solo si se realiza un control y evaluación constante de los procesos. Se necesitará además que el propio Plan sea objeto de revisiones periódicas para adaptarlo a la realidad cambiante de un monumento como es el del Alcázar de Sevilla.


A comienzos del siglo X, en el 913, el Califa de Córdoba ordenó la construcción de un nuevo recinto de gobierno en el costado sur de la ciudad, la Dar aI-Imara. Este palacio Omeya y su Alcázar Nuevo de los abbadíes, construido durante el siglo X, fue el centro de la vida oficial y literaria de la ciudad. Posteriormente se añadirían edificaciones almorávides y en el siglo XII los almohades completarían las obras de época árabe. Tras la reconquista del territorio por los reyes castellanos a mediados del siglo XIII, el Real Alcázar adquiere la condición de sede de la Corona y ámbito del poder municipal de la ciudad. Es el momento en que el edificio se transforma incorporando el denominado Palacio Gótico. En el siglo XIV se construye el Palacio Mudéjar de Pedro I y desde el siglo XV hasta la actualidad el Alcázar ha sido objeto de numerosas intervenciones que trataban de adaptar el edificio al gusto de cada época, siendo quizás la más evidente la transformación realizada en el Palacio Gótico tras el terremoto de Lisboa de 1755. En los jardines las transformaciones y reformas más importantes se extienden hasta mediados del siglo XIX.

El Plan de Conservación Preventiva del Real Alcázar de Sevilla | 11


No pintan nada contra el vandalismo, el arte urbano Beatriz Barrio

Sin personas no hay patrimonio. Y es verdad, porque si la sociedad se reinventa, el patrimonio también debe hacerlo. Están articulados de tal manera que una parte no se entiende sin la otra. No obstante, la línea que hay entre reinventarse y destrozarse es muy fina. Tanto que, si no se conoce, se corre el riesgo de traspasarla. Cada vez existen más ciudades y pueblos en los que este patrimonio histórico-artístico se reinventa en forma de arte contemporáneo. Hablamos de entornos urbanos y patrimoniales de gran interés en los que pueden llegar a convivir armoniosamente una iglesia románica del siglo xii con un mural pintado en el año 2013.

Sin embargo, ¿cómo conseguimos marcar esa delgada línea para no cruzarla? La falta de conocimiento y de respeto hacia ambas formas de expresión son las que causan la mayoría de los destrozos de nuestros bienes patrimoniales y degradan nuestros cascos históricos. Por tanto, la Educación Patrimonial se alza como solución y el proyecto No Pintan Nada es un buen ejemplo de ello.

El caso de Zamora El Casco Histórico de Zamora está cada día más estropeado, aunque a veces no lo

queramos admitir. Un grupo de jóvenes muy preocupados por este tema pusimos en 2018 en marcha un proyecto educativo que incidiera sobre esta delgada línea: conocer para respetar. Al tratarse de un proyecto piloto (pero siendo conscientes de que la educación patrimonial se debe tratar desde pequeños) se diseñó para alumnos de 4º curso de la E.S.O., un rango de edad que todos nosotros dominábamos. «Vienen a daros una charla sobre pintadas» se escucha decir a los profesores cuando nosotros entramos en el aula. No, no es una charla sobre pintadas, pues estas no van a ninguna parte. Es un proyecto/taller en el que tanto el equipo como los participantes intercambiamos ideas y conocimientos. Durante 4 sesiones conocemos a fondo nuestros edificios, nuestras calles y nuestras plazas. Cada grupo adopta uno de ellos y, antes de nada, nos planteamos unas cuantas preguntas sobre su significado y su estado de conservación. Como las piedras hablan y pueden contestarnos, no es difícil darles un significado ideal (recordemos que si tenemos un casco histórico bastante deteriorado todas las fotos que les enseñamos tuvieron que ser retocadas previamente para entender cómo se concibieron estos elementos). Tras visitar a pie de calle cada uno de los edificios y espacios adoptados podemos saber el significado real de cada uno de ellos. Nos encontramos con que en verdad muchos están destrozados, pero otros están intervenidos de forma muy positiva. Los elementos que tienen un resultado negativo (es decir, que han empeorado) son siempre aquellos en los que se han realizado acciones irreversibles, que definimos como actos vandálicos: esvásticas en

Estado actual de la muralla de San Isidoro Foto: No Pintan Nada

12 | La costa amalfitana


Foto: No Pintan Nada

la muralla, firmas absurdas en las iglesias... Mientras, los edificios o espacios que tienen un resultado positivo los definimos como arte urbano: no dañan los edificios sino que aumentan su significado y potencian el entorno urbano. Esta diferencia entre el significado real e ideal nos plantea la siguiente pregunta: ¿Puede considerarse el arte urbano una respuesta positiva al vandalismo? Las conclusiones a las que llegamos tanto el equipo de No Pintan Nada como los participantes del taller son las mismas: los actos vandálicos generan mucha adrenalina en las personas que los realizan (de ahí que pinten por las noches corriendo el riesgo de ser cazados) y además se hacen sin conocimiento de causa: se degradan y destrozan nuestros espacios y elementos patrimoniales. Lo que consiguen es sorprender... para mal. Sin embargo, el arte urbano canaliza la adrenalina de forma que sorprende sin destrozar, respetando siempre el patrimonio histórico-artístico: lo que se conoce, se respeta. Por tanto, la respuesta es sí, se puede considerar el arte urbano una respuesta positiva al vandalismo. En definitiva, las sensaciones que nos llevamos al acabar esta segunda edición son muy positivas. A pesar de que el conocimiento que tienen sobre su ciudad es escaso, el interés que han puesto los participantes nos motiva a seguir trabajando en proyectos como este. Si todos remamos en el mismo sentido, vivir nuestro casco histórico será una de las mejores experiencias zamoranas.

El espray que ataca nuestras emociones: San Esteban ¿Qué sucede cuando te sientas en la fachada este de la iglesia románica de San Esteban? Lo que podría ser un entorno urbano agradable para pasar la tarde comiendo unas pipas con tus amigos (después de su intervención en 2012 realizada dentro del Proyecto Cultural Zamora Románica que la dejó impecable) se convierte en todo lo contrario. Las sensaciones que te invaden son de molestia, de incomodidad, de rechazo y de enfado. La respuesta a este cúmulo de sensaciones es irnos y no darnos ni siquiera la oportunidad de disfrutar de un templo tan maravilloso ¡Qué más da, si tenemos 22 iglesias románicas más!. Pero no solamente pasa en San Esteban, sino que muchas de las iglesias que también han sido restauradas se encuentran atacadas de la misma forma: San Cipriano, Santo Tomé, Santa María la Nueva... Cada día son más las pintadas que dañan nuestra piedra, una piedra histórica tan importante como la pudinga zamorana, esa arenisca que se deshace con solo mirarla pero que lleva ahí colocada más de 800 años. ¿Acaso es necesario destrozarla? ¿Qué les ha hecho esta piedra? ¿Y esta iglesia? El poder de destrucción de los aerosoles es completamente irreversible. Si conseguimos que se conozca la historia y la importancia de nuestro patrimonio, esto no ocurrirá.

800 años de diferencia: cuestión de convivencia La iglesia románica de San Cipriano, considerada una de las más antiguas y uno de los mejores ejemplos del románico zamorano, junto con el mirador sobre el Puente de Piedra y el rio Duero generan un entorno urbano irrepetible en la ciudad de Zamora. Si a esto le añadimos espacios verdes y bancos, este sí que es el lugar perfecto para sentarte a disfrutar. En este caso, este entorno idílico se complementa con una actuación de arte urbano. Se trata de una oda a la belleza, un mural del artista zamorano Alejandro Pérez Carvajal que en el año 2013 dejó su firma puesta en este lugar. Se trata de la medianera de un edificio situado justo enfrente de la iglesia, que antes de la actuación se encontraba en un estado muy desagradable. Retomemos que sin personas no hay patrimonio. Si la iglesia de San Cipriano es el reflejo de la sociedad medieval y este arte urbano es el reflejo de la sociedad actual, ¿por qué no pueden convivir ambas formas de expresión artística en un mismo espacio siempre y cuando se respeten? Tanto aquellas personas que vivieron hace 800 años y construyeron su iglesia como nosotros que vivimos en el año 2019 y pintamos nuestras medianeras, tenemos derecho a expresarnos en un mismo espacio, siempre y cuando, no se atraviese esa delgada línea. Foto: Alejandro Pérez Carvajal

No pintan nada: contra el vandalismo, el arte urbano | 13


El alma de un pueblo: el patrimonio como seĂąa de identidad Alejandro MartĂ­n Carmen Molinos


Con junio llega el estío y a primera hora de la mañana, sin madrugar demasiado, tan solo lo justo para no pasar calor, tañen las campanas de un templo de origen románico en un pequeño punto de la Montaña Palentina. Es, aún hoy, una de esas iglesias que conforman el manto blanco tan magistralmente descrito por el monje cluniacense Raúl Glaber para referirse a las múltiples edificaciones con las que se cubrió la tierra durante el Medievo. Le arropan casi 1000 años, se dice pronto, diez siglos de historia e historias a los que ha sobrevivido sin despeinarse, diríase, que como Dios la trajo al mundo. Hoy, a un paso de 2020, de nuevo, ve arremolinarse a los vecinos a sus pies. No tantos como antaño, apenas 13, pero acuden prestos a la llamada, con otra indumentaria, con otras inquietudes, pero con similar espíritu. Las campanas no tocan hoy a muerto, ni a boda ni a bautizo, tampoco llaman a incendio. No. Quien las escucha identifica claramente el significado de su sonido. Hoy toca huebra, trabajo comunal. ¿La tarea? Doble: adecentar el viejo lavadero y el entorno del templo. Los habitantes de este diminuto pueblo de la montaña se remangan y se ponen a faenar mientras comparten risas y chascarrillos. La iglesia, el lavadero e incluso la propia huebra sobreviven gracias a ellos, porque para esta comunidad son mucho más que un edificio, un lugar de encuentro o un elemento histórico, son parte de su memoria, de sus recuerdos, del paisaje, parte, en definitiva, de su identidad y de su alma.

A escasos kilómetros en otro punto del mapa, en este caso, de la provincia de Burgos, con no poco esfuerzo, un alcalde ha logrado sacar adelante una campaña de recaudación de fondos a nivel internacional para restaurar de modo profesional el retablo de su pueblo. Un poco más al sur, en Valladolid, una asociación lucha por rescatar de la ruina un viejo monasterio abandonado para dinamizarlo y convertirlo en eje de futuro, demostrando, como ya hizo Peridis en Aguilar de Campoo con el esqueleto de un desvencijado cenobio premostratense, que Unamuno tenía razón al afirmar que «hasta una ruina puede ser una esperanza».

La sombra de la espadaña de la iglesia de Santa María de Mave en Palencia se recorta sobre el cimborrio al atardecer. Foto: César del Valle El alma de un pueblo: el patrimonio como seña de identidad | 15


La iglesia de Valoria del Alcor (Palencia) se alza entre campos de cereal recién cosechado, con la silueta de la Montaña Palentina como telón de fondo. Foto: César del Valle

Un patrimonio diverso que emociona No hace falta irse muy lejos, no es necesario viajar a Notre Dame para ver cómo las personas se ocupan y se preocupan por el patrimonio. Hay una diferencia, eso sí, el incendio en la seo parisina acaparó en apenas unas horas todas las miradas y los titulares. Medio mundo vivió en directo cómo un icono del Patrimonio Cultural desaparecía devorado por el fuego y en pocas horas, sintiéndolo como propio, buena parte del Planeta se volcó en su recuperación: rascándose el bolsillo unos, aventurando teorías otros o, simplemente, difundiendo para recabar más apoyos. Obviamente, la dimensión de París no es la misma que la de una pedanía del norte de Palencia; sin embargo, ¿no es el sentimiento de quienes se vuelcan con el patrimonio similar? Unos y otros sienten pasión, emoción por un elemento que consideran parte de su identidad. El Patrimonio es tan rico, tan diverso, con tantas naturalezas y orígenes que, a menudo, parece tarea imposible abarcarlo en unas pocas líneas o abrazarlo de un modo global. Junto a grandes espacios de culto, se alzan inmensas moles pétreas concebidas para la guerra; las rutas invisibles que unen ciudades a miles de kilómetros de distancia conviven con otras más transitadas de paso obligado para peregrinos o turistas; la receta más

16 | El alma de un pueblo: el patrimonio como seña de identidad

básica de harina, agua y un poco sal, marida con la más compleja y abstracta utopía arquitectónica. Cada uno de estos ejemplos y otros tantos más que te puedas imaginar, unidos, conforman el Patrimonio Cultural, porque todos ellos son expresiones del alma y el genio de una comunidad humana. Personas que durante años, siglos e incluso milenios han visto en esa forma material o en esa ceremonia inmaterial un icono de identidad y han forjado con él un nexo de unión inquebrantable. Este vínculo entre una comunidad humana y las viejas piedras, canciones, recetas o tradiciones que ha ido atesorando a lo largo del tiempo es tan fuerte, tan fundamental en el desarrollo de la cultura y el paisaje de un territorio, que a menudo ha sido objeto de ataques en tiempos de guerra o foco de episodios violentos y de represión. Hace siglos que estrategas y hombres de estado aprendieron que no hay mejor forma de destruir una sociedad que atacar aquello que constituye su herencia: su Patrimonio Cultural.

De la identificación a la acción De ahí que las muestras de solidaridad, tristeza y alarma que prendieron mientras ardía la cubierta de Notre Dame fueron casi tan violentas como las propias llamas.


Fotografía del archivo de la Fundación Piedad Isla - Juan Torres, en la que Piedad capturó el instante antes de una huebra en el entorno de Cervera de Pisuerga (Palencia).

A Huebra Nadie como Piedad Isla, la fotógrafa de la Montaña Palentina, captó la esencia de este territorio y de sus gentes. Capturó en sus fotografías el alma de las personas, la vida que late en los paisajes. Hoy por hoy, sus retratos constituyen un legado único, que pervive más allá de límites espacio temporales y que nos asoma a lo más hondo, profundo e íntimo de cada alma atrapada en sus negativos. Hemos seleccionado uno de sus múltiples instantes. El de la huebra, porque enlaza a la perfección con el artículo y porque explica, mucho mejor que

nuestras torpes frases o imágenes, el significado que tuvo y aún tiene esta llamada al trabajo comunal en Cervera de Pisuerga y en otros pueblos del entorno. El aviso del alguacil o el toque de campanas, instaban a los vecinos a recoger sus herramientas y a acudir prestos para abordar tareas de limpieza y desbroce del monte, recoger leña, arreglar calles o despejarlas de nieve en invierno. En la fotografía, Piedad captaba el instante previo a que la partida o cuadrilla se adentrase en el monte, posiblemente para recoger leña.

Porque, la catedral, no solo es un ejemplo de gótico francés y de las restauraciones en estilo decimonónicas, sino también por ser un icono literario y visual, grabado en el imaginario colectivo. Esa demostración de músculo social y económico no solo acompaña al hogar de Quasimodo, está ligada al Patrimonio Cultural en cualquier territorio, donde aún haya alguien capaz de entenderlo como propio. La conexión es tan fuerte que puede vencer o al menos engañar a la despoblación. Un ejemplo claro lo encontramos en la provincia de Soria, donde no son pocos los pueblos deshabitados, a los que, pese a todo, año tras año, siguen acudiendo los herederos de la antigua vecindad para celebrar las fiestas y ritos del patrón. Las casas se abren, las colchas vuelven a sacudirse por las ven-

La huebra aquí, conocida en otras comarcas como «suerte», «vereda», «xestaferia» o «concejo», poco o nada tiene que ver con el significado que le da el diccionario de la Real Academia. Es una excusa para el encuentro, que ha pervivido a lo largo de los siglos, como forma y símbolo de unión entre las gentes. Quizá, ha llegado la hora de tocar a huebra para reunirnos, para reforzar y alzar la bandera del patrimonio, como seña de identidad.

tanas y de un arcón viejo se rescatan cintas de colores para adornar la ropa de los danzantes que acompañan la procesión bailando como si todo siguiese igual. Días antes, alguien ha vuelto a abrir la iglesia, la ha limpiado a conciencia y ha colocado flores frescas en el altar y en los pequeños retablos que aún guardan las imágenes de «santos segundones». Es tiempo de alegría y melancolía a partes iguales. Quien abre el templo sabe que le quedan pocos años de cancerbero y se pregunta si habrá alguien que herede su función. La respuesta es sencilla, pero también dura: sí, solo si siente una conexión íntima y profunda con ese edificio, con esas piedras, con lo que significan el día de la fiesta y los bailes centenarios que la adornan. Sí, solo si entiende que ese Patrimonio Cultural forma parte de su alma. El alma de un pueblo: el patrimonio como seña de identidad | 17


Danzantes de Fuentelcésped, Burgos, en el día de San Antonio. Foto: S.valgon

Esa conexión inquebrantable del Patrimonio y las comunidades que le dan vida y lo habitan, que se identifican con él, es una de las herramientas más increíbles para aquellos que nos dedicamos a estudiarlo, conservarlo y difundirlo. No hay mejor defensa para el Patrimonio que la identificación. Esa unión mística, casi telúrica entre las personas y las viejas piedras, no solo construye paisaje, sino que lo preserva de su destrucción y abandono, es la llave de la historia para el futuro. Regresando a la montaña, donde iniciamos nuestro recorrido, vemos como la huebra ha terminado. Algunos vecinos se van a casa a preparar la comida, otros prefieren seguir departiendo para arreglar el país en torno a un poco de queso y una botella de vino. Los más pequeños aún no saben muy bien qué es eso de la «huebra» y terminada la faena vuelven a correr y a disfrutar del frescor que les ofrece el viejo lavadero. A la misma hora, en la serranía de Soria, una abuela viste a su nieta, como hizo antes con su marido y su hijo. La mira con orgullo, es el primer año que danzará en la procesión. ¡Quién lo hubiera dicho! ¡Con las ganas que se pasó ella de moza! Pero en sus tiempos era impensable que una chica participara de la fiesta. Por suerte, las tradiciones también evolucionan y se adaptan a los tiempos y a las circunstancias. En un lugar donde apenas quedan vecinos, excluir a las mujeres sería acabar con los festejos por falta de danzantes. Sea como fuere, por uno u otro motivo, los ojos de la anciana se iluminan de emoción y en su rostro se dibuja una sonrisa de paz, la de quien sabe que su nieta no solo ha recibido la herencia de sus mayores, sino que la custodiará y se la inculcará a las próximas generaciones. El eslabón, la cadena estuvo a punto de quebrarse, pero vuelve a ser firme y segura.

El fuego como Patrimonio Cultural El 23 de junio al sol le cuesta hundirse en el mar que separa la tierra conocida del fin de mundo. Casi rayan las once cuando la noche comienza a cernirse sobre cientos de piras de madera diseminadas por toda la fachada atlántica. Cuando los relojes marcan las 12, comienzan a arder en un ritual que une a aquellos que las encienden y se reúnen entorno a ellas con una fuerza que no sabrían explicar en muchos de los casos, pero que cada año les atrae en torno al fuego. Lo mismo sucede en la fachada mediterránea, miles de kilos de madera, con tamaños y formas diversas, y otros tantos de pólvora arden para celebrar San Juan y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, también el solsticio de verano. Cuando en 2015 la UNESCO incluyó las ceremonias del fuego del Pirineo durante el solsticio como parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se confirmaba la certeza de que en la Península Ibérica, la vinculación cultural con las ceremonias que incluyen fuego durante la noche más corta del año, había superado la barrera de la romanización y cristianización, y seguía formando parte de la identidad de comunidades tan alejadas como las de los valles más profundos del Pirineo y aquellas que viven un idilio eterno con el mar. No hay nada más efímero que aquello que arde en poco más de dos horas. Luego solo quedan cenizas y algunos rescoldos. Sin embargo, es un ejemplo claro de cómo el Patrimonio Cultural, en este caso inmaterial y efímero, tiene una vinculación fortísima con las comunidades que lo consideran parte de su herencia, de su cultura, en definitiva, de su alma.

18 | El alma de un pueblo: el patrimonio como seña de identidad

Fallas en Alins (Vall Ferrera). Foto de Mercè Turallols Vidal.


¿Quién lo hubiera dicho? Al igual que las tradiciones y costumbres cambian para sobrevivir, muchos edificios históricos que conservamos, han ido modificando sus usos a lo largo del tiempo. Hoy, constituyen parte de la identidad de nuestras comunidades, pero nunca fueron concebidos para ese fin. Cuando Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera esbozaron sobre un papel el primer borrador de lo que luego sería el Palacio de Aranjuez, primero de los Austrias y luego de los Borbones, no pensaron en nada más que un espacio de recreo para las cabezas coronadas hispanas. Sin embargo, se ha terminado convirtiendo en un elemento fundamental en la identidad de la comunidad que ha crecido en torno al palacio. No solo forma parte de su imaginario colectivo, junto a la música del maestro Rodrigo, sino también de su gastronomía, de sus fiestas locales e incluso celebran orgullosos la primera revuelta contra la monarquía absoluta, pese a que los monarcas abandonaron hace años las falúas, los canales y las cacerías. Lo mismo sucede con monasterios y cenobios construidos para separar del mundo a hombres santos en busca de la salvación del espíritu, que ahora, ya vacíos, se han convertido en el centro de vida cultural, identitaria e incluso económica de la sociedad que los rodea. Santa María la Real en Aguilar de Campoo (Palencia), Santa María de Moreruela en Zamora, los monasterios del Sil en Ourense o San Pedro de Rodas en Gerona son algunos ejemplos de Patrimonio Cultural, que perdió su función original, para transformarse en icono de sus gentes. En algunas ocasiones, hasta el Patrimonio Cultural Arqueológico, con el que la relación emocional es mucho más alejada en el tiempo, se convierte en parte de la identidad de un territorio. Quizá los casos más llamativos tengan que ver con yacimientos prehistóricos de la envergadura de Altamira (Cantabria), Atapuerca (Burgos) o la Cauna del’ Aragó (Francia). Quién hubiera dicho que una región que básicamente produce vino, como la de Tautavel, esperase cada año la llegada de las cenas prehistóricas.

Voluntarios de la Asociación de Amigos del monasterio de la Armedilla, disfrutan del concierto del ciclo de Las Piedras Cantan que trató de dar visibilidad y apoyo a su trabajo en pro de la restauración de las ruinas del viejo cenobio jerónimo de Cogeces del Monte (Valladolid). Foto: José Alberto Sánchez El alma de un pueblo: el patrimonio como seña de identidad | 19


ÂŤLa Libertad guiando al puebloÂť, de E. Delacroix, con las torres de Notre Dame al fondo.

20 | Notre Dame, no hay mal que por bien no venga


Foto: iStock

No se sabe bien qué quiso decir Franco con este adagio popular, no hay mal que por bien no venga, en su alocución a los españoles pocos días después del asesinato del almirante Carrero Blanco a manos de ETA. El Generalísimo no acostumbraba a dar explicaciones. No hay mal que por bien no venga debió pensar también el Presidente Macron en su alocución a los franceses el 16 de abril, tras el conmovedor incendio en Notre Dame de París una vez sabido que no hubo desgracias personales y que los daños materiales al conjunto catedralicio fueron limitados. Justo el día en el que tenía previsto responder a las heterogéneas y contra-

Torre Eiffel, París.

amante de la grandeur pudo desalojar al Ministerio de Economía del ala Richelieu del Louvre y vaciar la explanada del museo para construir lo que Le Monde llamó la casa de los muertos. Le llevó diez años a Mitterrand, y a su ministro Lang, levantar en el Louvre un anexo de Disneyland en opinión de unos, o resucitar Luna Park, al decir de otros. Desde el mismo día de la inauguración del Gran Louvre en 1989, bicentenario de la Revolución, se olvidó la polémica generada durante siete años y la pirámide de Pei, aunque lo importante era y es lo que hay debajo, se convirtió en otro símbolo de París para el mundo. Por supuesto que la torre de Montparnasse, una estantigua, no se convirtió en símbolo de la ciudad, como otros muchos proyectos que tampoco lo han sido, pero esto no hace sino confirmar lo admirable que es París, que, además, acabará tarde o temprano demoliendo este monstruo. Con estos precedentes, en una Francia tan hecha cisco como toda Europa y con el escaparate de unos juegos olímpicos en ciernes, 2024, la oportunidad para Macron era evidente. Su solemne discurso, sin ser Churchill, emocionó a tirios y troyanos y las principales empresas de la nación, porque patrimonio viene de patria, comprometieron cantidades millonarias. Dos días después el Primer Ministro Edouard Philippe anuncia un concurso internacional que «permita reflexionar sobre si hace falta reconstruir la aguja idénticamente a la que construyó Viollet o si habría que construir una nueva», según sus declaraciones. Como es evidente que para reflexionar no hace ninguna falta convocar un concurso, él mismo añade a continua-

Al fondo, el Centro Pompidou de Arte Contemporáneo, París.

Notre Dame, no hay mal que por bien no venga | 21

Foto: Gabriel Morate

Gabriel Morate

dictorias reclamaciones de los llamados chalecos amarillos, que incendian desde hace meses la política francesa y socavan el orden de la República, se le quema Notre Dame. Con buen criterio y mejor olfato, cambia su prevista alocución desde el Eliseo por otra en la que apela a la significación de la catedral, al orgullo de ser francés ante el mundo, a la unidad nacional ante la desgracia y a la reflexión sobre «lo que hemos sido y lo que somos para ser mejores en el futuro». «Somos un país de constructores. Reconstruiremos la catedral, más bella aún. Viva la República. Viva Francia». No es la primera catedral que se quema fortuitamente, ni será la última. León, Nantes, York o Turín, por sólo citar cuatro relevantes, vieron arder sus catedrales recientemente sin tantas alharacas internacionales, y todas se restauraron, matices al margen, tratando de recuperar la imagen previa a la catástrofe. Otros monumentos de enorme valor simbólico como el Liceo, La Fenice o el castillo de Windsor también ardieron fortuitamente, y también fueron reconstruidos con el mismo criterio. Pero esta es la catedral de París; y París es una ciudad admirable acostumbrada a provocar asombro en la que todo es posible. Sólo en París la calificada en su día como monstruosa e inútil torre Eiffel puede convertirse en el símbolo por excelencia de una ciudad que andaba sobrada de ellos. Sólo en París un Presidente de la República amante del arte contemporáneo pudo pasar a la historia promoviendo un adefesio arquitectónico como el Beaubourg, convertido desde entonces en un icono arquitectónico y un modelo museístico en el mundo. Sólo en París otro presidente de la República


Foto: iStock

Pirámide de Pei del Museo del Louvre París.

Las televisiones y los medios de comunicación de todo el mundo hicieron un hueco entre la política, los sucesos y los deportes para informar sobre el estado de conservación del patrimonio y difundir el conocimiento y las opiniones de historiadores, arquitectos, restauradores o gestores culturales.

ción que «el objetivo es dotar a Notre Dame de una nueva aguja adaptada a los tiempos y desafíos de nuestra época». Ya Macron lo señaló en su discurso a la nación: «somos un país de constructores». Podía haber añadido con el mismo orgullo que de restauradores también: el país de Viollet-le-Duc, de la comisión de Monumentos de Prosper Mérimée, de las restauraciones de Carcassone o Versalles, de la impecable gestión del valle del Loira, un paisaje protegido de 800 kilómetros cuadrados, o del Pont du Gard. Pero no lo hizo. «Reconstruiremos la catedral», dijo también, pese a que no habiendo habido derrumbamiento ni colapso tampoco hay necesidad de reconstruirla, sino de restaurarla. «Más bella aún», concluyó el Presidente. Si sólo de restaurar se tratara, tampoco parece muy adecuado un concurso internacional, quebrantando con ello los proce22 | Notre Dame, no hay mal que por bien no venga

dimientos de la administración cultural francesa. A diferencia de lo que ocurre en España, donde cualquier arquitecto está facultado para restaurar monumentos, en Francia sólo pueden hacerlo aquellos que han pasado por la Escuela de Chaillot, institución dependiente del Ministerio de Cultura, fundada en 1887, que provee de una formación especializada de postgrado a los arquitectos de patrimonio. También a diferencia de lo que ocurre en España, donde ni el Estado, ni las Comunidades Autónomas tienen un estilo de restauración definido, sí hay que hablar en Francia de un modelo de restauración oficial que tiene métodos y criterios de intervención claramente definibles en todo momento, circunstancia y lugar a lo largo de los muchos años de experiencia y doctrina. Por todo ello, la idea del concurso internacional, como también la necesidad

de crear un marco jurídico y administrativo para todas las donaciones comprometidas, así como el deseo de concluir los trabajos antes de los juegos olímpicos de 2024, requerían una ley ad hoc. El proyecto de ley especial aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 10 de mayo prevé un procedimiento de gestión y control de las donaciones comprometidas, crea un ente público encargado de coordinar todos los trabajos e instaura una derogación transitoria de la normativa patrimonial, urbanística y medioambiental para cumplir lo anunciado y hacerlo, al mismo tiempo, en el plazo previsto. A fecha del cierre de este artículo, 2 de julio, el Senado, de mayoría opositora a Macron, no ha dado su visto bueno a esta derogación transitoria de la normativa aludida y ha manifestado su deseo de que Notre Dame sea restaurada recuperando la imagen pre-


via al incendio, es decir, conforme a la tradición y los criterios del Centro Nacional de Monumentos, que es quien se ocupa de estas cosas en Francia desde 1914 con el envidiable jacobinismo del país vecino y excelentes resultados. El proyecto de ley habrá de volver a ambas cámaras para una segunda lectura, aunque finalmente será la Asamblea quien tenga la última palabra. Cuando aún no hay un diagnóstico científico ni sobre el origen de la desgracia, ni sobre el estado de la compleja estructura de la catedral tras el incendio y los miles de litros de agua vertidos para su extinción, el debate sobre las prescripciones ya está fijado, la concordia inicial ha dado paso a la discordia y decenas de estudios de arquitectura de todo el mundo han proyectado... memes. Yo no sé qué se hará finalmente en Notre Dame. Si sé que a raíz del incendio todos los

franceses se sintieron orgullosos de serlo, como también todos los ciudadanos de la Europa de las catedrales; que millones de personas en todo el mundo sintieron una pérdida por el daño provocado por las llamas a un monumento; que un jefe de Estado dirigió una alocución solemne al mundo para hablar de patrimonio; que en sólo dos días la iniciativa privada comprometió más fondos donados para la restauración que el presupuesto total anual de nuestro Ministerio de Cultura; que los diputados de la Asamblea Nacional francesa y los senadores de la cámara alta discuten sobre los valores y la significación del patrimonio, así como sobre la mejor manera de protegerlo; que también se ha generado un debate público, unas veces burdo y demagógico, otras riguroso y crítico, sobre el papel de la iniciativa privada, el mecenazgo y sus incentivos; que durante la semana posterior al incendio las

televisiones y los medios de comunicación de todo el mundo hicieron un hueco entre la política, los sucesos y los deportes para informar sobre el estado de conservación del patrimonio y difundir el conocimiento y las opiniones de historiadores, arquitectos, restauradores o gestores culturales. Sé también que con independencia de cómo se resuelva la cubierta de la catedral, aunque sospecho que no será de forma muy distinta a como se han resuelto antes otros problemas similares, Notre Dame lucirá más bella aún, porque lo cierto es que en aras al laicismo de la República, las iglesias en Francia, Notre Dame incluida, están en un estado de conservación manifiestamente mejorable pese a ser propiedad del Estado. Una vez sabido que no ha habido desgracias personales y que los daños han sido limitados, no hay mal que por bien no venga. Notre Dame, no hay mal que por bien no venga | 23

Foto: Adobe Stock

Momento del incendio de Notre Dame, el 15 de abril de 2019.


EL VINO

EN LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA CULTURA E INDUSTRIA

Foto: Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, Universidad de Valladolid. 24 | El vino en los comienzos de la historia. Cultura e industria


Foto: Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, Universidad de Valladolid.

Zoa Escudero

Quién sabe cómo y porqué esta bebida obtenida de la fermentación del zumo de la uva pasó a convertirse desde tan pronto en la historia en un elemento acompañante de los ritos y mitos de las distintos pueblos de Oriente Próximo y el Mediterráneo, en un componente del imaginario cultural, de las tradiciones y de la simbología asociada al poder y al prestigio, y, a lo largo del tiempo, en un artículo de alto valor económico. Como otros productos agrícolas característicos de la zona, como son los cereales o el olivo, la vid constituyó en la antigüedad una importante fuente de alimento, si bien su fruto desempeñó en realidad un papel mucho más allá que el de una vianda para el sustento cotidiano.

De viñas y hombres La vid silvestre crecía en un territorio muy extenso entre el Mediterráneo y el oeste del Himalaya miles de años antes de que se practicara la viticultura y las pruebas arqueológicas demuestran que las uvas eran consumidas, al menos en Europa, por sociedades todavía cazadoras-recolectoras e incluso por aquéllas que ya habían entrado en la etapa Neolítica, cuando se extendió la domesticación de diferentes especies animales y vegetales. Algunas zonas entre las actuales Irán, Georgia, Armenia y el sur de Turquía se disputan el origen del cultivo de la vid y la explotación de su jugo fermentado, hace aproximadamente ocho mil años. Desde ese momento y hasta hoy, el vino ha acompañado el camino de las sociedades humanas por

todo el mundo. Aquellas viejas prácticas surgidas al sur del Cáucaso a partir de una especie salvaje, han dado lugar a casi diez mil variedades de uva, cientos de tipos de vino y una compleja industria comercial fundamentada en gran medida, como ocurrió en la antigüedad, en los valores simbólicos y sociales de su consumo. Quizá los primeros vinos fueran el resultado de un proceso casual de fermentación del zumo de la uva silvestre en vasijas cerámicas cerradas, pero sin duda el afianzamiento de la plantación de las viñas y la producción vinícola requería de comunidades definitivamente sedentarias. Así, si las noticias del comienzo de estas prácticas son escasas, los hallazgos e informaciones sobre la domesticación de la vid, por ejem-

plo en yacimientos del valle del Jordán y sur de Turquía, y el consumo y la producción de vino, empiezan a ser frecuentes en el III milenio a.C., al principio de la Edad del Bronce. Muchas de las sociedades antiguas disfrutaban ya de otros licores alcohólicos obtenidos a partir del procesado de los cereales, la cerveza por ejemplo, o de otros frutos dulces. Estas bebidas continuaron degustándose durante siglos por el común de las poblaciones, no fueron suplantadas rápidamente por el vino, aunque la producción y consumo de éste se extendieron con cierta rapidez y por amplias regiones del viejo mundo; desde las tierras sirio-palestinas, a Mesopotamia, Egipto, el mundo micénico y cretense, la Magna Grecia, el

El vino en los comienzos de la historia. Cultura e industria | 25


Mediterráneo occidental y hasta el interior del continente europeo, la viticultura y vinicultura progresaron a lo largo de los dos siguientes milenios y con ellas las industrias necesarias para su desarrollo. Las construcciones de pisado o acopio de la uva, los espacios y recipientes para la fermentación y almacenamiento de los caldos, y toda una cacharrería apropiada para el procesado y sobre todo la asociada al consumo y a los rituales en los que el vino comenzó a estar presente (copas, cráteras, ánforas, jarras, vasos, tazas, cazos… casi siempre de cerámica, excepcionalmente en metal) son algunas de las evidencias que, al identificarse en los conjuntos arqueológicos, delatan la existencia de la actividad y, a la vez, nos indican que las distintas culturas fueron adoptando unos hábitos muy semejantes asociados a la producción, comercio y consumo, contribuyendo a establecer vías comerciales e intercambios culturales. ¿Qué es lo que hizo que tan distintas sociedades acabaran aceptando la costumbre y el gusto por esta bebida? ¿Se debería tan solo al hecho de su cualidad embriagadora, a su capacidad para disipar el hambre y el miedo, a la facultad embustera de hacer sentirse a los hombres invencibles y divinos? Probablemente todo ello fue cierto, pero quizá el aspecto más interesante se encuentre en el hecho de que el vino viajó integrado en el lote que suponía todo un conjunto de prácticas asociadas a los banquetes y ritos religiosos y, sobre todo, sociales. Este elemento tardaría siglos en consumirse de forma cotidiana por la mayoría de la población. Fue en la antigüedad un producto caro, de lujo, y como tal comenzó a circular entre las élites, y como tal se imitó el ritual de su consumo en primera instancia, para lo que debía importarse, adoptándose después la necesidad de su cultivo. Ingrediente fundamental en las ceremonias en honor de los dioses o de los difuntos, sirvió también a los grupos aristocráticos para hacer ostentación de su fortuna y prodigalidad, afianzando su poder y prestigio social. Es por ello que las fragmentarias evidencias que la arqueología nos va regalando en las últimas décadas nos permiten ir construyendo este relato a través de las vajillas y utensilios aparecidos en tumbas de poderosos, pepitas de uva presentes en edificios singulares y templos, depósitos de huesos resultantes de banquetes mezclados con recipientes desechados,

¿Qué es lo que hizo que tan distintas sociedades acabaran aceptando la costumbre y el gusto por esta bebida? ¿Se debería tan solo al hecho de su cualidad embriagadora, a su capacidad para disipar el hambre y el miedo, a la facultad embustera de hacer sentirse a los hombres invencibles y divinos?

26 | El vino en los comienzos de la historia. Cultura e industria

y de los datos científicos obtenidos de análisis químicos que revelan el contenido de algunas vasijas. Además, el consumo de vino – o mejor, determinada manera de consumirlo- se convirtió en un signo de cultura y distinción. Especialmente en las primitivas culturas Griega y Romana, las celebraciones y los festines asociados (los Simposios) fueron reuniones refinadas propias del ocio aristocrático, en las que se conversaba sobre elevadas materias, política, religión o deporte, y en las que se consumía ordenadamente comida y bebida – siempre aguada y aromatizada- sobre un fondo de música o declamaciones poéticas ¿Quién podría resistirse a reproducir en su propia casa, o ante súbditos y allegados, esta idílica imagen de civilización? Al menos, ese es el retrato que nos trasladan numerosos textos clásicos, que insisten en la diferencia que suponían estos modales respecto a los hábitos bárbaros de los pueblos foráneos, que conocían el vino por el comercio con griegos y etruscos pero que lo utilizaban en grandes cantidades, puro sin rebajar, y en medio de urgentes comilonas pantagruélicas.

En la Península Ibérica Tradicionalmente se ha considerado que el despegue de la producción del vino en la Península Ibérica está relacionado con la romanización a partir del siglo II a.C. Tras un periodo en que se adquiriría a comerciantes itálicos que viajaban por los grandes ríos, la producción hispana en la etapa imperial despegó hasta hacer verdaderamente la competencia a la producción romana. Aunque la cultura clásica aportó diversos progresos y novedades a la viticultura, como la creación de variedades mediante injertos, la introducción del uso de cubas o toneles y el embotellado en vidrio, lo cierto es que el contacto con la bebida en este extremo del Mediterráneo es bastante anterior. El siglo VIII a.C. presenció la llegada de los navegantes fenicios a las costas del sur de Hispania, generando intensas relaciones comerciales y culturales con las sociedades locales - de ahí nacería Tartessos- y estableciendo intercambios de bienes de lujo con las élites indígenas, entre ellos el vino y la vajilla ática estándar para su consumo.


Unos cien años después ya se cultivan viñedos en las zonas inmediatas y comienzan a aparecer en yacimientos de Cádiz o Huelva objetos y materiales asociados a una producción propia y disfrute por parte de personajes de status elevado. Y no se tardarán en extender los hallazgos a territorios más lejanos, como aparecen en las provincias de Alicante o Tarragona, quizá con ayuda así mismo de la presencia griega. Desde este entorno de la Cultura Ibérica, ya en el siglo V a.C., podemos reconocer que el vino había hecho un definitivo acto de presencia en el solar hispano, por cuyo territorio fue extendiéndose a la vez las que costumbres y los símbolos asociados al mismo. Es posible que la tradición de las celebraciones y del agasajo social mediante la abundancia de comida y bebida sean prácticas ancestrales y universales, arraigadas en la naturaleza humana, explicables tras superar milenios de privaciones y de una alimentación de subsistencia. Quizá por ello las costumbres orientalizantes respecto al valor y aprecio del vino enraizaron tan profundamente en aquellas comunidades, que precisaban construir mitologías para reforzar sus vínculos y jerarquías internas.

Hoy somos continuadores de muchas de aquellas prácticas y conceptos, y el supuesto elixir de los dioses sostiene una verdadera industria, que es a la vez una cultura, sobre la quimera del éxito y de la felicidad.

Crátera de figuras rojas con escena de flautista ante siposiastas recostados. Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Copa (Interior o medallón) de figuras rojas de Epiktetos. Museo Arqueológico Nacional de Madrid Pieza ática de figuras rojas con escena de banquete. Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

El vino en los comienzos de la historia | 27


el vino más antiguo de la Ribera del Duero Carlos Sanz Mínguez Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg. Universidad de Valladolid

El vino posee desde su origen un alto valor social, cultural y gastronómico, constituye un elemento «civilizador», si se consume con mesura. Su papel en el establecimiento, mantenimiento y reafirmación de relaciones sociales en la Europa de la Edad del Hierro resulta muy destacable. La actividad comercial y el fenómeno colonial difundieron las prácticas griegas asociadas a su consumo, en un proceso de importantes transformaciones económicas, sociales y políticas que se implantaron sobre realidades locales preexistentes, lo que generó un mosaico muy complejo de expresiones culturales, si bien las elites aprovecharon de manera generalizada elementos como el vino y el banquete para reforzar su posición. Para ambientes del interior peninsular hasta hace bien poco contábamos únicamente con las referencias de las fuentes clásicas, que indicaban la ausencia de vino entre los vacceos: tal es el caso del testimonio transmitido por Apiano sobre la campaña que Lúculo dirige contra la ciudad de Intercatia hacia el 151 a.C., cuando comenta: «A ello se añadía el cansancio por falta de sueño a causa de la guardia y la falta de costumbre de la comida del país. No tenían vino, sal, vinagre ni aceite y, al comer trigo, cebada, gran cantidad de carne de venado, y de liebre cocida y sin sal, enfermaban del vientre y muchos incluso morían» (Apiano, Iber., 54). Sin embargo, los datos arqueológicos obtenidos en las excavaciones de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel y Pesquera de Duero) a través del análisis de residuos practicado a algunos recipientes como copas, cyathus (término latino que establece la medida y que andando

28 | El vino en los comienzos de la historia. Cultura e industria

micos claramente relacionados con las bebidas: dos grandes recipientes de almacenaje o dolia, un embudo y un pequeño oinochoe o jarra de pico para trasegar los líquidos, un pequeño cyathus de perfil acampanado, una estilizada copa de pie alto para el servicio del vino y una jarra de cerveza; el complemento de la carne venía representado, en este caso, por una gran fuente baja con restos de grasa animal. Así pues, los repertorios materiales aludidos pueden asociarse directamente al banquete vacceo, con ingesta de carne y bebidas alcohólicas. El testimonio de estos elementos, especialmente los vinculados al servicio y consumo de vino, tanto en el cementerio de Las Ruedas como en la ciudad de Pintia, realzan la significación que tendrían los banquetes acompañados de vino, entre los habitantes de esta ciudad. Unas prácticas que debieron de estar reservadas a una porción minoritaria de este grupo social, a los aristoi, los mejores, como así parecen indicar buena parte de los testimonios arqueológicos y las fuentes escritas alusivas al tema. Luis Pascual Repiso. Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, Universidad de Valladolid.

Pintia

el tiempo se corrompería hacia «chato»), crateriformes o jarros de pico, nos ha proporcionado restos de tartratos correspondientes a vino, en tumbas como las 18, 30 y 34, 75 y 84 algunas de ellas acompañadas de ácido cerótico que plantea la posibilidad de que se trate de un vino amielado. El consumo del vino, por tanto, está documentado desde el siglo IV a.C. en el territorio vacceo, si bien parece constituye en esos momentos un bien de lujo solo al alcance de las élites. Destacaremos la tumba 84 ya que, pese a estar parcialmente alterada, mantenía in situ una hermosa crátera junto a dos cyathus, un cuarto trasero completo de lechazo y dos cajitas zoomorfas, como vemos un banquete de honda tradición para la comarca de la Ribera del Duero. En el hábitat de Las Quintanas de Pintia también se documentó una vivienda, de inicios del siglo I a.C., destruida de manera trágica por un incendio. En la llamada «estancia del banquete» de esta casa se ha vuelto a documentar la presencia del vino y la cerveza asociados a repertorios cerá-


EL IMAGINARIO MUNDO DE LEONARDO DA VINCI César del Valle

«Los cielos suelen derramar sus más ricos dones sobre los seres humanos —muchas veces naturalmente, y acaso sobrenaturalmente—, pero, con pródiga abundancia, suelen otorgar a un solo individuo belleza, gracia e ingenio, de suerte que, haga lo que haga, toda acción suya es tan divina que deja atrás a las de los demás hombres». Así comenzó Giorgio Vasari, otro paradigma de hombre del Renacimiento, el capítulo dedicado a Leonardo da Vinci en su obra «Las Vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue hasta nuestros tiempos». Leonardo fue un genio y sus propios contemporáneos así le consideraron. Sin embargo de su mano no conservamos más que veinticinco o treinta pinturas, donde se incluyen algunas de dudosa atribución y otras en las que solo participa en pequeños detalles. Un escaso bagaje profesional, menos de un cuadro al año, para un personaje que tuvo tan alta consideración. Se debe a que su carrera fue mucho más que la de un pintor. En su carta de solicitud de empleo al Duque de Milán, las primeras de sus virtudes que enumera son las de arquitecto e ingeniero, y sólo diez párrafos después menciona que también puede esculpir y pintar. Retrato de Leonardo realizado por su discipulo Francesco Melzi.

El imaginario mundo de Leonardo da Vinci | 29


Florencia_Ribera del Arno y Muralla. Foto: Jaime Nuño

A la escasez de pinturas finalizadas se contraponen las miles y miles de páginas con escritos, garabatos y dibujos que reflejan sus inquietudes. Aquí plasma todo lo que se le pasa por la cabeza: tratados de pintura, disecciones humanas y animales, máquinas fantásticas, elementos teatrales y mil cosas más. Evidencias de una personalidad inquieta, profundamente imaginativa hasta tocar lo fantasioso, interesado en todo lo que rodea a la naturaleza y el ser humano, hasta tal punto que Kenneth Clark, uno de sus biógrafos, le describió como «el hombre más implacablemente curioso de la historia». 30 | El imaginario mundo de Leonardo da Vinci

Sin ninguna duda podemos afirmar que Leonardo fue un genio, pero un genio muy humano. Sus escritos están llenos de proyectos de diferentes materias, la mayoría de los cuales fueron iniciados pero nunca acabados. Da la sensación que una vez ideados y procesados en su cabeza, perdía el interés en materializarlos, llegando a afirmar que disfrutaba más con el reto de la concepción de la obra que con la ejecución del proyecto. Leonardo fue además un perfeccionista, le costaba finalizar los encargos, nunca estaba a gusto con el resultado final e incluso los retocaba pasados varios años. Es el caso del

más famoso de sus cuadros, la Mona Lisa. A pesar de ser una obra de encargo, nunca lo dio por finalizado, y lo llevó consigo en su viaje desde Florencia al Loira. Tuvo una mente inquieta, pero no menos ajetreada fue su vida. Acompañemos al genio en algunas de sus etapas más significativas.

Evolución de Leonardo Leonardo nació en Vinci, una población ubicada a unos veinte kilómetros al oeste de Florencia. La mayoría de los investigadores


había acabado. Abrió su taller en la ciudad, y fracasó. Su talante idealista, de emocionarse con el proceso creativo y no con la ejecución práctica, se había acrecentado. Apenas consiguió vender alguna obra, pero la genialidad ya estaba presente. Leonardo buscó nuevos desafíos en Milán, bajo las órdenes de Ludovico Sforza, quién, al igual que su padre, un señor de la guerra que alcanzó el poder en la ciudad, estaba volcado en los asuntos militares. Allí enfocó sus conocimientos al campo de la ingeniería bélica, pero también civil, ideando todo tipo de máquinas articuladas. También se destapó como un excelso productor teatral. Todo su genio creativo, con sus utópicas máquinas y singulares arquitecturas, encontraron acomodo en el diseño de suntuosas fiestas. Durante años se consideró que su participación en estos fastos efímeros fueron la pérdida de un valioso tiempo que pudo emplear en otros menesteres, pero no cabe duda que debió disfrutar ideando toda una abundancia de artilugios mecánicos y potentes escenografías, donde combinó todas sus habilidades como ingeniero, inventor, pintor y escultor, y que, salvando las distancias, podemos comparar con las grandes producciones de Hollywood o Broadway.

Leonardo y Francia

sitúan el alumbramiento en una hacienda a las afueras de la población. Una finca rodeada por viñas, campos cultivados y bosques que suponen su primer contacto con una naturaleza que jamás abandonaría. Fue hijo ilegítimo del notario Piero da Vinci y de la campesina Caterina Lippi. A todos los artistas renacentistas se les supone un profundo interés por la naturaleza, pero Leonardo lo convirtió en el eje de su vida. Al ser bastardo no fue enviado a las escuelas regladas de latín, donde se enseñaban humanidades y a los autores clásicos. Una ausencia que suplió con una formación autodidacta de

base experimental con el mundo como laboratorio. Leonardo encarnó a la perfección las palabras de Rainer Maria Rilke, «la infancia es la verdadera patria del hombre», y gracias a esos doce primeros años de vida en Vinci y a su aprendizaje empírico, forjó la pauta, que fue el motor de su existencia, de conocer el funcionamiento del universo a través de la naturaleza. Ya en Florencia, moldeó su genio en el taller de Andrea Verrochio. Allí se empapó del arte clásico y de los nuevos aires renacentistas. Aunque nunca dejó de estudiar, aprender y experimentar, su formación

En verano del 1499 las tropas del rey francés Luis XII invadieron Milán y expulsaron a los Sforza. Este suceso desembocó en dos importantes acontecimientos. En primer lugar, las campañas en Italia propiciaron a los franceses victorias militares pero también el descubrimiento del Renacimiento. La segunda circunstancia es que Leonardo tuvo que abandonar Milán y buscar un nuevo mecenas, no sin antes despertar la admiración de la nueva corte franca. Tras dejar Milán comenzó un largo periplo que le llevó de nuevo a Florencia, a Roma y, una vez más, a Milán. Tuvo diferentes protectores como Juliano de Médicis o César Borgia. A pesar de su estatus, en ningún lugar ni con ningún mecenas se sintió valorado. Siguió pintando, inventando y diseñando grandes proyectos que nunca se llevaron a cabo. Su vuelta a Milán estuvo condicionada por el interés que mostró Carlos de Amboise, gobernador francés de la ciudad. Durante estos años siguió con sus estudios de arquitectura, astronomía o anatomía, a la vez que diseñaba los grandes fastos con los que se recibía al rey. Leonardo se encontró tan realizado como artista bajo el mecenazgo franco que, una vez que Milán volvió a El imaginario mundo de Leonardo da Vinci | 31


a escalera de doble espiral L del Castillo de Chambord Máquinas voladoras, armas de guerra, estudios de ingeniería o la búsqueda de una geometría perfecta. Los cuadernos de notas de Leonardo son un homenaje a la curiosidad, la creatividad y el ingenio. Sin embargo prácticamente ninguna de sus ideas fue materializada. Puede que en el castillo de Chambord encontremos la excepción. La fortaleza más espectacular de la ribera del Loira fue construida por orden del rey Francisco I en el año 1519. Se concibió como un complejo destinado para la caza, pero sobre todo fue el principal capricho propagandístico del monarca. Entre sus más de 440 habitaciones o 385 chimeneas, destaca la imponente escalinata que preside el pabellón central. Es una ingeniosa escalera de doble hélice en la que dos personas pueden subir o bajar a la vez sin cruzarse. Todo un prodigio de la geometría y la arquitectura que ofrece una imagen equiparable a las modernas representaciones del genoma humano. Una analogía que hubiese interesado al propio Leonardo da Vinci, a quien se atribuye su diseño, pero no su construcción pues murió el mismo año del inicio de las obras. No resulta una asignación descabellada, pues en sus últimos años en Francia trabajó en el planteamiento de un nuevo complejo palatino para el pueblo de Romorantin, advirtiéndose entre sus apuntes estructuras similares que pudieron servir como modelo de inspiración.

32 | El imaginario mundo de Leonardo da Vinci


Castillo de Chambord. Foto: César del Valle

Moderna capilla de San Humberto en el Castillo de Amboise (Tumba de Leonardo). Foto: César del Valle

manos de los Sforza, aceptó la invitación del nuevo monarca francés para trasladarse a su corte. En el Valle del Loira encontró lo que estaba buscando, un protector incondicional. Francisco I fue un rey culto, enamorado del Renacimiento italiano que ya había cautivado a sus dos predecesores. Dedicaba casi el mismo tiempo a los asuntos de estado que al conocimiento intelectual. Leonardo era el paradigma de hombre sabio y aunque Francisco I le nombró primer pintor, ingeniero y arquitecto del rey, nunca le importunó para que terminase los trabajos, valoraba más su inteligencia y las horas de conversación que cualquier otra cosa. En la corte de Amboise, fue alojado en el palacio de Clos Lucé, una mansión rodeada de jardines y viñedos que estaba comunicada con el palacio real a través de un pasadizo subterráneo. Allí diseñó

fiestas, escribió sobre la naturaleza, siguió ideando utópicos proyectos de ingeniería y arquitectura. Pero sobretodo fue venerado por toda la corte como el genio imaginativo, creativo y experimental que, en mayor o menor medida, toda Italia sabía, pero que Leonardo no había sentido. Cuenta la leyenda que Francisco I en cuanto recibió el aviso del próximo ocaso del genio, rápidamente se dirigió hacia Amboise, y el artista falleció en sus manos. Sí, se trata de un mito, pero no es un mal final para un hombre que veneró la creatividad y la imaginación. Leonardo fue enterrado en la capilla de San Humberto del castillo de Amboise. Allí podemos visitar sus restos, o tal vez no, porque la capilla se destruyó en el siglo xix y, como fue una constante en su existencia, sus huesos se trasladaron en busca de un mejor acomodo.

Del 1 al 6 de octubre Cultur Viajes pondrá ruta hacia la exquisita región de la Toscana. Este viaje te acercará a la patria de Leonardo, donde podrás recorrer los caminos que vieron la infancia y formación como artista de este gran genio. Viajaremos en otoño, uno de los mejores momentos para disfrutar de su paisaje y en nuestro itinerario nos centraremos preferentemente en los deliciosos pueblos de la zona, aunque también tendremos ocasión de visitar las dos grandes joyas histórico-artísticas que suponen Siena y Florencia. www.culturviajes.org info@culturviajes.org

El imaginario mundo de Leonardo da Vinci | 33


PATRIMONIO EN REPOSO Gustavo Peña Gil

Hay tantas historias detrás de cada pueblo como habitantes quedan en ellos. Se trata de una riqueza que se escapa entre los dedos, que se pierde día a día y que probablemente comencemos a valorar cuando su desaparición sea irreversible.

34 | Patrimonio en reposo


Puerta de acceso a una bodega en Quintanilla de la Mata. Foto: CIT de Lerma

Patrimonio en reposo | 35


Amanecer en Lerma desde los viñedos. Foto: Pedro Angulo

En el día a día trabajando con turistas y visitantes, enseguida es uno consciente de que lo que realmente busca quien nos visita en los pueblos es, REALIDAD. El contacto directo con la vida real, con una forma de vida cada día más escasa y desconocida. Esta búsqueda de la verdad es un filón turístico para el mundo rural, pues el resultado es tan variado como asequible. Hay tantas historias detrás de cada pueblo como habitantes quedan en ellos. Se trata de una riqueza que se escapa entre los dedos, que se pierde día a día y que probablemente comencemos a valorar cuando su desaparición sea irreversible. Oficialmente se conserva el patrimonio tangible, de hecho se conserva aquel patrimonio que sería vergonzoso ver desaparecer, pero se cuida muy poco aquel patrimonio que se aleja de las miradas y mucho menos se cuida el patrimonio que creemos que abunda, dando la sensación muchas veces que estamos esperando a que esté en peligro para valorarlo. Y este es el caso del patrimonio vinculado al vino. El sur de la provincia de Burgos esconde miles de joyas bajo tierra. Pero no estamos hablando de yacimientos arqueológicos, sino de tesoros culturales vinculados al vino, un patrimonio oculto del que se sabe mucho menos de lo que solemos creer. 36 | Patrimonio en reposo

Lerma es hoy la capital de la Denominación de Origen Arlanza y la sede de la Ruta del Vino Arlanza. Junto con la más conocida Ribera del Duero, con la que se comparte frontera, se conforma una zona cuya vinculación con estos caldos se remonta a la antigüedad. Como también ocurre en Aranda de Duero y en la cercana Laguardia, el subsuelo de esta villa burgalesa oculta bajos sus calles un complicado entramado de bodegas, cuya localización es, a día de hoy, todo un misterio. La razón de que haya poblaciones con sus bodegas dentro del casco urbano, y no en una ladera cercana como es costumbre, es la existencia de antiguas murallas, o mejor dicho, la existencia de ordenanzas que grababan introducir vino por las puertas de la muralla con impuestos, y no proteger el vino dentro de ellas como se suele pensar. Las Ordenanzas de Lerma de 1594 son un buen ejemplo de ello y de la importancia de este líquido como alimento de primera necesidad. En ellas encontramos 80 normas de convivencia de las cuales casi 30 tratan directamente sobre el vino. Pero dejémonos de teorías y bajemos juntos a la bodega que un amigo nos ha prestado para la ocasión. Entramos a una casa que no es de nuestro amigo y saludamos a una vecina del pueblo que nos esperaba barriendo la

cocina, y es que los accesos a las bodegas, en muchos casos, se hacían desde el portal, el patio o la propia cocina. El paso de los siglos ha hecho que no coincida en la misma persona el propietario de la vivienda y los varios propietarios de la bodega, originado así «servidumbres de paso» o lo que es lo mismo, que la puerta de la vivienda sea también el acceso de la bodega y tanto derecho tiene uno a la llave como los otros. Cierto es que, quien posee una de estas casas con derechos compartidos, siempre lo ha vivido de esta forma y está más que acostumbrado al tránsito de copropietarios. Junto a la puerta; porrones, jarros, candiles y encendedores, pues es obligatorio bajar a la bodega seguros de que encontraremos abajo tanto vino como oxígeno. Bajamos las escaleras, empinadas y desiguales, iluminados por un par de bombillas que cuelgan de sus cables. Según descendemos notamos como desciende también la temperatura, cosa que ahora en verano se agradece, no así la sensación de humedad que enseguida se torna desapacible. La profundidad de las galerías varía desde poco más de un sótano a varios pisos solapados, pues es la conveniente veta arcillosa del terreno la que determinaba hasta donde descender. En este caso bajamos lo que en una ciudad sería la segunda planta de un moderno parking, hasta un suelo


Bodega en el subsuelo de Lerma. Foto: CIT de Lerma

Patrimonio en reposo | 37


cubierto de fina gravilla que deja que el agua que gotea del techo siga filtrando su camino. En 1808 llegan a Lerma las tropas de Napoleón Bonaparte. Enseguida toman el palacio ducal, construido en el siglo xvii como cuartel, y lo mantendrán durante toda la Guerra de Independencia. Este hecho, que puede no tener mucho que ver con nuestras bodegas medievales, confiere una característica que las diferencia de muchas otras. Los vecinos de Lerma, entre los que abundaban guerrilleros y resistencia local, comunicaron sus bodegas transformándolas en una suerte de laberinto, tan conocido por los soldados franceses como peligroso para ellos. De este modo se modificó la forma de las antiguas bodegas, saliéndose de la vertical de las manzanas de casas y atravesando calles y plazas. Así pues, el agua de lluvia, el de las fugas de las viviendas y el riego de los jardines, tiene la mala costumbre de llegar a estas galerías, donde más vale dejarla correr su camino. Las desnudas paredes muestran las marcas de la piqueta con la que se escavaron las galerías, mostrando un duro trabajo, tanto el de picar, como el que sacar el escombro por las escaleras. Aunque ya

El CIT de Lerma ofrece, de forma periódica, en colaboración con propietarios particulares, bodegueros de la zona, la D. O. Arlanza y el Parador Nacional de turismo, la experiencia «otro Lerma bajo tus pies» con acceso a bodegas y catas de vino profesionales. Más información: oficina@citlerma.com 947 177 002 www.citlerma.com

38 | Patrimonio en reposo

no es lo que era, sigue pareciendo un laberinto en el que es fácil desorientarse entre galerías, palanques, habitaciones, puertas, nichos y escaleras. Antiguas cubas que siguen ahí por no sacarlas, aros y tablas de enormes toneles que no volveremos a ver en uso, estrechos pasillos que denotan no ser bodega sino escapatoria de guerrilleros, zarceras que dejan respirar a estos gigantes dormidos, a este recurso turístico que espera aletargado volver a brillar como lo hizo antaño, a este patrimonio maltratado en su vejez. No es fácil poder bajar a una bodega de Lerma, pues tampoco es fácil saber quiénes son sus propietarios. La tradición oral marca aún los derechos sobre las galerías y sitios de cubas, pues las bodegas no se repartían en las herencias, sino que quedaban en la familia, algo tan bucólico como peligroso a largo plazo. Comenzamos el artículo citando que es un patrimonio a punto de desaparecer, pero es que muchos aspectos de este patrimonio ya han desaparecido. ¿Cómo es posible que las galerías pasen a escasos centímetros unas de otras sin topografiarse? o lo que es más complicado ¿Cómo es posible que muchas de las viviendas del casco

antiguo tengan además pozo con un nivel freático por encima de la cota de la bodega? Se pierden tradiciones, vocabulario relacionado, utensilios, supersticiones…pero son elementos tan prescindibles que solo los que sabemos lo que tenemos, sabemos lo que estamos perdiendo. Queda mucho por contar, historias, herramientas, leyendas, formas de posesión, zarceras, conflictos… pero es así a propósito, pues es labor del Centro de Iniciativas Turísticas de Lerma conseguir que quiera venir a conocer nuestra Villa. Así pues, si siente curiosidad, estaremos encantados de recibirle en la Oficina de Turismo y, a cambio de dejarle a medias con este artículo, le mostraremos la bodega monástica que el propio edificio en el que nos encontramos cobija en sus entrañas, eso sí, no espere un escenario preparado para turistas, aquí tenemos muy claro que tenemos que ofrecer «REALIDAD». Una vez más la Fundación pone sus recursos a nuestro servicio, una vez más es un placer colaborar con quienes entienden que el patrimonio es mucho más que monumentos, que el patrimonio es un tesoro que está ahí, solo hay que saber mirar. GRACIAS.

Lagar en ruinas en Quintanilla del Agua. Foto: CIT de Lerma


En el corazón de la Ribera

47/000192

Visita a la bodega y los viñedos. Taller de iniciación a la cata con degustación de tapas gastronómicas. Catas en barrica.

RESERVAS 983 68 70 04 www.hotelarzuaga.com Ctra. N.122 Aranda-Valladolid, Km 325 Quintanilla de Onésimo, Valladolid


Marce Alonso

Cรกceres, una ciudad inteligente que no olvida su Patrimonio

Vista de Torre Bujaco, uno de los espacios histรณricos monitorizados, ubicado en el corazรณn de la ciudad de Cรกceres, su plaza mayor.

40 | Cรกceres, una ciudad inteligente que no olvida su Patrimonio


Carmen Molinos

Cáceres fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por ello y por otras muchas razones, en la ciudad saben bien del valor de sus monumentos y edificios históricos como ejes de desarrollo social y económico. Más de 700.000 turistas recorren sus calles cada año. Gestionar la fama, a veces, es complicado, sobre todo cuando has de compaginar las visitas y el uso turístico de algunos espacios con el día a día de los vecinos. Para facilitar esta tarea el ayuntamiento de la ciudad ha puesto en marcha el proyecto «Cáceres Patrimonio Inteligente» dentro del Plan de Ciudades Inteligentes de Red.es. ¿El reto? Nada fácil, pero no

imposible: mejorar la conservación del patrimonio cacereño, facilitando la vida a vecinos y visitantes e impulsando el tejido empresarial local. ¿Cómo lograrlo? Desde el conocimiento. Uniendo tecnología, capacidad de gestión y potencial turístico cultural.

Control online de la ciudad Siguiendo esta premisa, el objetivo es que el ayuntamiento, como principal gestor de la ciudad, pueda integrarse en la solución tecnológica Onesait Government Cities, desarrollada por Minsait, compañía de la firma tecnológica Indra. De este modo, los técnicos podrán saber en todo momento y en tiempo real lo que acontece en las calles de Cáceres. Por ejemplo, que llega la Semana Santa y se prevé un incremento de pernoctaciones en la ciudad y un aumento considerable del número de turistas. No hay problema, desde el panel de control, podrán anticiparse y trazar planes de eficiencia energética para que el aumento en el consumo de servicios como agua, energía o basuras, no suponga, además, un incremento en la factura municipal.

Cuidando el patrimonio

Marce Alonso

La solución tratándose de una ciudad como Cáceres, no olvida el patrimonio y para mejorar su conservación, cuenta con la experiencia de la Fundación Santa María la Real, a través de su empresa MHS. ¿Dónde ha actuado? En cuatro espacios emblemáticos del conjunto histórico cacereño: Torre

Vista de la ciudad desde la azotea de Torre Bujaco.

Cáceres, una ciudad inteligente que no olvida su Patrimonio | 41


Marce Alonso

Visualización de los datos monitorizados en el panel de control al que tienen acceso los gestores para saber en todo momento cómo se comportan los edificios en los que se ha actuado. En este caso, con el detalle de Torre Bujaco.

Bóvedas de la nave principal de la concatedral, otro de los espacios monitorizados dentro del proyecto “Cáceres Patrimonio Inteligente”.

42 | Cáceres, una ciudad inteligente que no olvida su Patrimonio

Bujaco, concatedral de Santa María, centro de divulgación de la Semana Santa Cacereña y el museo municipal. En cada uno de estos cuatro espacios, se ha desplegado una red de sensores y dispositivos adaptados a cada edificio capaces de controlar factores ambientales como temperatura, humedad o luminosidad u otros aspectos más relacionados con la seguridad o la eficiencia energética para que el ayuntamiento puede realizar una gestión inteligente y eficiente. En Torre Bujaco, por ejemplo, es posible saber cuántos turistas acceden cada día al edificio o qué salas son las más visitadas; igualmente, se facilita una gestión inteligente del alumbrado para mejorar el recorrido nocturno por las instalaciones. En la concatedral de Santa María, los bancos calefactados instalados en la capilla del Sagrario, han mejorado la eficiencia energética y la comodidad de los fieles. Además, los sensores ambientales optimizan la conservación preventiva del edificio. En el centro de divulgación de la Semana Santa, se ha realizado un control ambiental tanto del antiguo aljibe de la ciudad como de la zona donde se ubicaba la cisterna, hoy reconvertidas en salas expositivas. Al igual que en Torre Bujaco, al tratarse de un espacio muy visitado, se ha facilitado la gestión del flujo de visitantes y de la iluminación. Aunque, sin duda, lo más importante es que el ayuntamiento podrá configurar un


Marce Alonso

control inteligente de la ventilación y calefacción del espacio del aljibe, para reducir los niveles de humedad. ¿Cómo? Ajustando, cuando sea necesario, el algoritmo que actúa sobre una máquina de ventilación para introducir aire del exterior o encender el sistema de calefacción. Además, ahora conocen el nivel y conductividad del agua del aljibe para prevenir su inundación.

Mejora de la experiencia turística y activación del comercio local «Cáceres Patrimonio Inteligente» va aún más allá, es un proyecto integral, que permitirá no solo mejorar la gestión de la ciudad, su eficiencia energética o la conservación preventiva del patrimonio, sino que también pondrá a disposición del visitante diferentes web, aplicaciones y dispositivos multimedia para mejorar su experiencia, sin olvidar otras fórmulas como un Open Data, una tarjeta virtual u otras iniciativas orientadas a activar el comercio local.

Interior de la concatedral de Santa María.

Cáceres, una ciudad inteligente que no olvida su Patrimonio | 43


MUSEO VIVANCO DE LA CULTURA DEL VINO

Sacacorchos de hueso, latón y hierro de E.Thomason, Gran Bretaña, 1802 (primera patente)

«A mí, desde muy joven, siempre me fascinó todo lo que había detrás del vino. ¿Por qué el hombre se enamoró del vino hace 8.000 años? ¿Qué lo hacía tan atractivo y seductor? ¿Qué había en el vino que lo convertía en elemento inspirador para todo tipo de civilizaciones?

Me parecía necesario saber qué había inspirado a los egipcios, a los griegos, a los romanos... Qué había sido del pasado, qué es el presente y qué sería en el futuro. ¿Hacia dónde va el vino? ¿Cómo podemos ayudar a hacerlo mejor? Literatura, arte, cine, gastronomía, educación, investigación… todo esto es lo que nos interesa y queremos compartir y divulgar. Por eso esta fundación con su Museo, su Centro de Documentación y su Editorial. Por eso esta pasión por esta historia eterna. Por eso este compromiso vital. ¿Alguna vez has descubierto la riqueza de la historia y de la cultura del vino?»

Santi Vivanco

Fotos: Museo Vivanco

44 | Museo Vivanco de la cultura del vino


Considerado como uno de los mejores del mundo, nace con el objetivo de educar, divulgar e interactuar con el vino como elemento civilizador. Y todo realizado desde la experiencia, sensibilidad, respeto e innovación. El Museo ocupa una superficie de 4.000 m2 que incluyen 5 salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales y, en el exterior, el Jardín de Baco, una colección de vides que cuenta con más de 220 variedades de todo el mundo. Este Museo perteneciente a la Fundación Vivanco, recoge la colección cultural de la familia bodeguera riojana Vivanco. Arqueología, escultura, pintura, etc. nos transmiten una visión universal de la relevancia que el vino ha tenido en todas las culturas a través de la historia. Íntimamente ligada a la bodega, la Fundación Dinastía Vivanco para la investigación y divulgación de la cultura e historia del vino nace desde el más profundo amor al vino de la familia Vivanco y, más concretamente, de la inquietud y la sensibilidad de uno de sus miembros, Santiago Vivanco, por el arte y la literatura.

Los objetivos de la citada fundación, destinar esfuerzos y recursos a la investigación sobre prácticas de viticultura y enología por un lado, y por otro, difundir el riquísimo legado histórico y cultural que el vino ha generado a lo largo de tantos siglos. En este sentido nace con vocación de compartir, y por ello se muestra abierta a instituciones, estudiosos y en general, a los amantes de la cultura del vino. Cuentan con el mayor Centro de Documentación relativa al vino en España. La colección contiene más de 6.000 monografías dedicadas al vino, otras 2.000 de temática riojana, una hemeroteca con más de 25 títulos de revistas especializadas, una colección de más de 3.500 postales, videoteca, sellos, monedas, ex libris, etiquetas, grabados y menús de restaurantes, un fondo gráfico de más de 5.000 fotografías y filmaciones, además de un rico contenido artístico y arqueológico con el mismo denominador común. Artistas clásicos, Picasso, Durero, Sorolla, Miró, Juan Gris, Barceló, Mantegna, Dalí…

Estela funeraria de Sheni-Nefer Madera estucada y pintada Cultura egipcia Tercer periodo Intermedio, Dinastía XXII (945-715 a.C.)

Más información en: www.vivancoculturadelvino.es

Jan Van Scorel. Pintura realizada en óleo sobre tabla. Escuela Alemana, Renacimiento

Museo Vivanco de la cultura del vino | 45


46 | Juan José Águila

Foto: Oficina de Comunicación de UCO


Juan José Águila Es el responsable de la Unidad de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. En esta entrevista, el Teniente Juan José Águila, nos adentra en su trabajo y nos ayuda a entender la importante labor de los agentes de esta unidad que cada día se esfuerzan por proteger y recuperar nuestro patrimonio cultural.

«El patrimonio es una seña de identidad, nos pertenece a todos»

Daniel González Carmen Molinos Zumel

Juan José Águila | 47


Foto: Oficina de Comunicación de UCO

«Las campañas de concienciación y educación son esenciales para que la ciudadanía proteja y respete el patrimonio»

La Unidad Especial de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil surge en los años 70 por los abundantes robos de bienes culturales que afectaban con frecuencia a centros religiosos. Ahora actúan en todo tipo de bienes patrimoniales, ¿qué funciones ejerce esta Unidad para protegerlos? Las principales funciones que ejerce la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO son la investigación de todos aquellos delitos que afectan a los bienes culturales que integran el Patrimonio Histórico Español. ¿Cómo? Centralizando toda la información que remiten las distintas Unidades del Cuerpo. Manteniendo relaciones con las distintas autoridades de la administración cultural en diferentes ámbitos: estatal, autonómico, local y eclesiástico, además de con asociaciones de anticuarios, del ámbito académico y universitario, de los sectores públicos y privados. Y, cómo no, coordinando las actuaciones con las Unidades especializadas de las Policías de otros países. 48 | Juan José Águila

Este Grupo de la UCO de la Guardia Civil se creó con el objetivo principal de coordinar y centralizar toda la información sobre casos que conciernen al patrimonio, de todas las Unidades del Cuerpo de España, ¿qué formación específica en Patrimonio Histórico reciben los agentes? La principal labor de los agentes que integran esta Sección se centra en la investigación de delitos. De esta manera, la formación específica es la propia de la especialidad de Policía Judicial, además de complementarse con la formación para llevar a cabo tareas operativas que se obtienen tras la realización del curso que imparte a sus agentes la Unidad Central Operativa. No obstante, tras la integración de los nuevos agentes en la Sección de Patrimonio Histórico, se refuerza la formación relacionada con la legislación específica en materia de protección a nivel nacional y autonómico, así como del ámbito europeo e internacional.

Por otra parte, según establece la Orden de Servicio 04/2012, de 22 de febrero, «Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico Español», la Guardia Civil establece como uno de los cometidos para cumplir dicha finalidad desarrollar actividades formativas relacionadas con la protección e investigación de los bienes del Patrimonio Histórico Español. Además, para cumplir con otras disposiciones adicionales todos los años se desarrollan jornadas en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), en los que se tratan los asuntos que afectan al Patrimonio Arqueológico Subacuático, para formar a los agentes a este nivel. Además, la Sección de Patrimonio Histórico aprovecha las excelentes relaciones que mantiene en diferentes ámbitos vinculados con la defensa del patrimonio histórico, para llevar a cabo una constante formación que abarca la realización de cursos desarrollados a nivel internacional. Así, por


la Guardia Civil orienta los servicios que presta a través de las Unidades Territoriales desplegadas por todo el territorio nacional para realizar inspecciones periódicas en estos lugares, además de ser éste uno de los cometidos específicos que tiene el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA). En ocasiones también podemos vivir la desagradable experiencia de observar piezas expoliadas en colecciones privadas o en establecimientos de venta de antigüedades, que se mueven en la frontera de la legalidad, ¿cómo se actúa y se hace el seguimiento de estos casos? Periódicamente se consultan las ventas que se llevan a cabo a través de las salas de subastas para advertir la presencia de objetos que pudieran tener un origen ilícito, además de tener canales de comunicación fluidos con las asociaciones de anticuarios, conservadores y restauradores, así como con organismos nacionales e internacionales como Interpol. En la base de datos que gestiona este organismo se dan de alta los objetos sustraídos, con la idea final de poder intervenir los objetos descubiertos y paralizar las ventas, todo ello con el objetivo de restituir los bienes a España.

Trabajos de catalogación de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

ejemplo, recientemente se realizó uno en la ciudad de Roma (Italia) para la localización de bienes culturales objeto del tráfico ilícito a través de Internet (Ciberpatrolling). También hemos llevado a cabo en el Museo Regional de Madrid en su sede de Alcalá de Henares un curso específico para conocer los materiales más adecuados para precintar, intervenir y en su caso transportar diferentes bienes culturales. Por último, algunos componentes de la Sección de Patrimonio Histórico cuentan con titulación en historia del arte o se encuentran cursando el grado. Los territorios rurales cuentan con un incontable Patrimonio Cultural de muy diversa consideración, situación inversa a la de su población que está en constante descenso ¿cómo afrontan este reto, como se protege el patrimonio de la «España Vaciada»? Para dar respuesta a la amenaza que sufre el patrimonio cultural más desprotegido,

«Nuestro principal objetivo es proteger y recuperar aquellos bienes que nos permitan preservar nuestro patrimonio cultural»

El tráfico de bienes culturales supone un suculento negocio para el mercado negro. De hecho, han surgido algunas bandas especializadas que actúan, sobre todo, en áreas desprotegidas, ¿la labor de la Unidad de Patrimonio Histórico tiene un efecto disuasorio en estos casos o sigue habiendo un número creciente de expoliadores bien organizados? Las operaciones llevadas a cabo por la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO, así como otras Unidades de la Guardia Civil que luchan contra esta amenaza culminan con la detención de personas que cometen daños sobre el patrimonio histórico y suponen la recuperación de abundante material arqueológico y la incautación de medios técnicos con los que cometen los delitos. Indudablemente estas operaciones generan un efecto disuasorio, no obstante, conviene reforzar la prevención para evitar que se produzca el aumento de delitos de este tipo. España cuenta con un Patrimonio Arqueológico que por sus características y amplitud es difícil de proteger adecuadamente. Surge de este modo la figura de los «piteros», aficionados que buscan tesoros bajo tierra en yacimientos protegidos, ¿cómo se combate este delito? El análisis de la información y la investigación de cualquier indicio relacionado con los daños que se pudieran estar cometiendo Juan José Águila | 49


contra los yacimientos terrestres y subacuáticos; podemos añadir, es la forma más efectiva de concluir con éxito cualquier operación. En este sentido, la Operación Norba, última finalizada por la Sección de Patrimonio Histórico, se saldó con la detención de diez personas en diferentes localidades del país, así como la intervención de abundante material arqueológico y más de diez detectores de metal. Nuestro país cuenta con un rico Patrimonio Subacuático catalogado y protegido por la ley, con numerosos pecios, que están expuestos a continuos expolios de empresas «cazatesoros», como Odyssey, que se hizo famosa en España por el caso de la fragata de Las Mercedes, ¿cómo se protege y vigila un bien de estas características? La Guardia Civil desarrolla una protección integral del patrimonio histórico, toda vez que es capaz de actuar en el medio aéreo, terrestre, marino y subacuático. En este sentido, las embarcaciones con las que cuenta el Servicio Marítimo y las Unidades Subacuáticas, desplegadas por toda nuestra costa, tienen entre sus misiones las de vigilar y verificar los pecios que se encuentran catalogados. Asimismo, en coordinación permanente con el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima (CECORVIGMAR), que gestiona la Guardia Civil, y la de este centro con el Centro de Operaciones de Vi50 | Juan José Águila

Foto: Oficina de Comunicación de UCO

Operación Sárdica, llevada a cabo en 2018

«La Guardia Civil desarrolla una protección integral del patrimonio histórico, es capaz de actuar en el medio aéreo, terrestre, marino y subacuático»

gilancia de Acción Marítima de la Armada (COVAM), llevan a cabo una destacada labor para detectar la presencia de embarcaciones que pretenden expoliar el patrimonio arqueológico subacuático y compartir toda la información dirigida a evitar estos daños. Además, el Ministerio de Cultura y Deporte mantiene acuerdos de colaboración con el Ministerio del Interior para combatir esta amenaza. Grafitis y arte urbano en edificios históricos y monumentales, casos como el Ecce Homo de Borja, o admiradores del pasado que quieren tener un pedazo de historia en sus estanterías, ¿hay algún modo de concienciar a la ciudadanía sobre la debida protección y respeto del Patrimonio Cultural? La difusión de campañas de concienciación que destaquen la importancia y el valor patrimonial e histórico de estos bienes, acompañadas de la educación a diferentes niveles para resaltar el tercer puesto que ocupa nuestro país en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, sería un buen modo de que la ciudadanía protegiera y respetara el patrimonio cultural, seña de identidad de nuestra nación. Hay quien opina que la mejor medida y la más efectiva sería la de endurecer las penas para quienes practican el expolio, ¿les parece una medida efectiva?


Foto: Oficina de Comunicación de UCO

El endurecimiento de las penas podría ser una medida efectiva para combatir estos delitos, pero siempre acompañada de la concienciación dirigida a que la ciudadanía sepa que estos bienes son un patrimonio común; esto es, son de todos los españoles, no del detectorista (pitero) que busca y se encuentra un mal llamado tesoro, que nos pertenece a todos.

Foto: Oficina de Comunicación de UCO

Arriba, Operación Versus desarrollada en Cádiz en 2018 contra espolios subacuáticos.

Busto romano del emperador Marco Aurelio, hallada en lo alto de la iglesia parroquial de Quintana del Marco (León), durante la operación Versus.

Teniendo en cuenta que buena parte de nuestros lectores son Amigos del Patrimonio o personas y entidades que gestionan bienes patrimoniales, ¿qué pautas o consejos podemos darles para proteger el patrimonio desde la acción más sencilla, en nuestro día a día? Queremos invitar a todas las personas que lean esta entrevista a colaborar y poner en conocimiento de las Unidades que actúan para combatir estos delitos. Cualquier información por pequeña que parezca, suponen en muchos casos el germen de inicio de muchas operaciones que finalizan con éxito. En cualquier caso, y para finalizar, la protección y en su caso la recuperación de bienes culturales que permitan mantener o acrecentar nuestro patrimonio cultural, es el primer objetivo de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Juan José Águila | 51


&

Wine Senses una apuesta europea por el enoturismo sostenible

El turismo experiencial es tendencia y viene para quedarse, porque el nuevo viajero busca sensaciones que le emocionen, momentos únicos por los que está dispuesto a invertir un mayor esfuerzo económico. Si este tipo de turismo es, además, sostenible y contribuye a mantener el medioambiente, nos encontramos con algo favorable para todos los agentes implicados: turistas, empresarios, población local e, incluso, administraciones o estados.

María Heredia Mundet

Terrazas destinadas a la viticultura en la región italiana de Cinque Terre. Foto: Parco Nazionale delle Cinque Terre.

52 | Wine & senses


En Europa existen cuatro regiones viticultoras rurales declaradas por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad, llenas de joyas patrimoniales y tradición, que todavía son desconocidas para el gran público y, en las que sin duda, el viajero podrá activar todos sus sentidos. Iniciamos el recorrido en Hungría y la región de Tokaj-Mád, que sorprenden por los matices de su vino sobre suelo volcánico. Tanto, que la marca española Vega Sicilia apostó hace años por tener allí su bodega Tokaj-Oremus, entre otras de gran prestigio. De allí nos vamos a la República Checa y la zona Sur de Moravia, para disfrutar de paseos en bicicleta por vías verdes entre viñedos, que no dejan indiferente a nadie. En Italia y su parque Natural protegido Cinque Terre, los viñedos llegan al mar y es frecuente ver pequeños barcos acarreando cestos llenos de uva en época de vendimia, atravesando cinco pueblos marineros pintorescos, que mantienen toda su autenticidad en un paisaje en el que aún es posible percibir y sentir el alma de la madre Naturaleza.

Finalmente, quizá, la más cercana, la cuarta ruta nos lleva a recorrer un territorio transfronterizo que une España y Portugal, en torno al río Duero. Es el área más extensa, con más denominaciones de origen y monumentos de primera categoría. Tanto, que la ruta inicial se transforma en dos recorridos bien diferenciados: uno discurre por Castilla y otro por el valle donde el Duero se transforma en Douro para desembocar en Oporto.

El origen del proyecto ¿Por qué teniendo tanta riqueza patrimonial, cultural, natural y gastronómica estos lugares son aún grandes desconocidos? ¿Cómo lograr posicionarlos sin perder su

esencia? Las respuestas no son sencillas, pero las hay. Su aislamiento con respecto a los principales aeropuertos, es quizá, la principal razón de que aquí solo llegue algún turista despistado en visita fugaz o personas que saben lo que quieren y que muestran un interés creciente por el enoturismo. Y ésta es también la clave de su potencial como destino y lo que llevó a distintas empresas y entidades europeas a poner en marcha Wine&Senses, un proyecto que inició su andadura en 2018 y que apuesta por potenciar el turismo sostenible en estas cuatro regiones viticultoras rurales europeas, dentro del programa COSME. Durante más de un año, Cultur Viajes, agencia especializada en turismo cultural, ha liderado un equipo internacional y multidisciplinar, formado por la Red

Un antiguo lagar ubicado en la región italiana de Cinque Terre Foto: Parco Nazionale delle Cinque Terre.

Wine & senses | 53


Bodegas históricas en Nový Šaldorf (República Checa). Foto: NPU

Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), el Parco Nacionale Cinque Terre, el Instituto Nacional de Patrimonio de Chequia, la Asociación Mád Circle de Hungría, la empresa tecnológica italiana Informamuse y el clúster AEICE, a través de la iniciativa Duero-Douro.

Viñedos en Úrágya, en la región de Tokaj (Hungría). Foto: Mádi Kör

54 | Wine & senses

Mucho más que un viaje, una experiencia El resultado de su esfuerzo se ha materializado en el diseño de rutas enoturísticas por estas cuatro regiones. Itinerarios únicos, de siete días de duración, en los que las actividades en torno al vino y al patrimonio cultural constituyen el principal enganche para el viajero. ¿Por qué? Porque no le ofrecemos un simple viaje, sino que viva una auténtica experiencia, alojándose en espacios singulares, con certificado Premium, degustando la gastronomía y los productos típicos de cada rincón y, cómo no, paladeando sus excelentes vinos, sin olvidar la historia, las tradiciones, la artesanía, el folclore o la música que enriquecen cada uno de estos territorios. Rutas que se integran y mimetizan con la Naturaleza que les rodea y que ofrecen al viajero la posibilidad de adentrarse en el territorio de forma sostenible, paseando, a caballo, en bicicleta, siempre, eso sí, acompañado por un experto capaz de enseñarle a mirar los monumentos, los paisajes o cada detalle desde otra perspectiva, más cercana y apasionante, la de quien vive y siente lo que cuenta. Ésta es nuestra propuesta. ¡Vívela y repetirás!

¿Te imaginas al atardecer, en una quinta señorial rodeada de viñedos, el sonido de una guitarra portuguesa y una copa de vino? Los itinerarios estarán a la venta en el próximo catálogo de Cultur Viajes para el año 2020. Puedes encontrar información sobre los recorridos y puntos de interés recomendados en la web: www.wineandsenses.com

Paisaje vinícola a lo largo del río Duero. Foto: AEICE / Duero Douro


LA MIRADA DEL FOTÓGRAFO La catedral de Colonia

Maximiliano Barrios Felipe

En esta ocasión la mirada del fotógrafo no se detiene en ningún autor concreto, sino que pretende ser un homenaje a una generación de profesionales que tuvieron que trabajar en uno de los momentos más difíciles de la historia. Dedicado a ellos, que entre los escombros de la ignominia de la II Guerra Mundial supieron encontrar la belleza, como en esta fotografía aérea que simboliza la esperanza en medio de la destrucción. La catedral de Colonia se salvó milagrosamente de uno de los bombardeos programados más salvajes de la contienda, hasta 34711 tonela-

das de bombas cercaron este emblema del gótico europeo, su esbelta figura fue el techo de las construcciones humanas durante siglos y la fragilidad de sus muros vitreos se convirtió en una fortaleza inexpugnable al desaliento, que como un faro en la oscuridad guió el anhelo a un futuro mejor, aquel que resurgió de las cenizas de la infamia y alumbró la Europa de la sociedad del bienestar. Lo cierto es que en este caso el faro no sólo debe tomarse como una metáfora más o menos afortunada, sino que literalmente las luces de los vecinos de la ciudad abrazaron su

catedral para que los aliados la reconocieran entre las sombras de la noche y el humo de los incendios que asolaban la antigua ciudad medieval. Si fue respetada por los aviones o bendecida por el destino forma parte de la leyenda, quizá, si se me permite la broma, su salvación fue un regalo de los Reyes Magos que tienen aquí su sorprendente última morada. Un fotógrafo oficial de la Royal Air Force (RAF) fue el encargado de esta instantánea, sobrevoló los cielos alemanes fotografiando los campos arrasados del III Reich, no pisó trincheras como sus colegas: Robert Capa, David Seymour, Yevgeny Khaldei, W. Eugene Smith, Joe Rosenthal o George Strock, artistas que trabajaron cámara en mano cubriendo el conflicto y exponiendo sus vidas para documentar la guerra en toda su crudeza, poniendo la sangre, el sudor y las lágrimas en los domicilios de la opinión pública al dictado de los mandos militares. La propaganda en guerra se convirtió en una poderosa arma que utilizó la potencia de la imagen como el lenguaje más apropiado para relatar el discurso del triunfo. Triunfo que sí encarna esta insigne catedral, rescoldo de la vieja Europa que a pesar de sus cicatrices se mantuvo en pie para continuar su milenario camino.

La mirada del fotógrafo | 55


NOTARIOS DEL TIEMPO El Museo Nacional de Brasil y la lucha por su reinvención un año después de la tragedia

Juan Pablo Ausín

Hay quien puede pensar que el 2 de septiembre de 2018 cambió la suerte para el Museo Nacional de Brasil, en la ciudad de Río de Janeiro. Que saldría, aunque fuese de golpe y porrazo, de más de 30 años de paulatino arrinconamiento administrativo. ¡Y qué golpe! Apenas unos meses después de cumplirse el bicentenario de su fundación como espacio para el estudio y la divulgación científica, en el mismísimo palacio donde habitaba la familia real portuguesa en su exilio brasileño a comienzos del siglo xix, la Quinta da Boa Vista ardía por los cuatro costados, llevándose por delante decenas de miles de testimonios de la cultura y la naturaleza local. En palabras de la presidenta del comité brasileño del Consejo Internacional de Museos (ICOM), Renata Motta, «fue una pérdida histórica, sin precedentes para nuestro patrimonio museológico». «Hubo una reacción inmediata de pesar y de solidaridad en el ámbito nacional e internacional», señala Motta, refiriéndose a cómo la población se aglomeró al día siguiente en la Quinta «buscando formas de colaborar». Esta corriente popular sacudió

En plena celebración del segundo centenario del Museo Nacional de Río de Janeiro,Un ungrupo terrible calcinó el deincendio turistas se agolpan edificio y buenafrente parteade acervo. la su Mona Lisa. Foto: Foundry Co

56 | Notarios del tiempo


Don João IV de Portugal mandó crear hace 200 años el museo, cuya sede es el mismo palacio construido para la familia real durante su exilio brasileño.

todo el país reivindicando para uno de sus más importantes espacios históricos una mayor atención administrativa. No en vano, el director del museo, Alexander Kellner -sin querer politizar el asuntoseñala la responsabilidad directa de las administraciones presididas por Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y Dilma Rousseff (2011-2016). En el primer caso ya que, al ser la primera dama la antropóloga y ex trabajadora del museo, Ruth Cardoso, conocía de primera mano las dificultades por las que pasaba la institución para haber actuado en consecuencia. Al Ejecutivo de Rousseff le reprocha que en 2014 rechazara una enmienda aprobada por los diputados de Río concediendo una subvención de 20 millones de reales a una institución que, debido a sus problemas financieros, se estaba viendo obligada a cerrar sus puertas temporalmente. Y eso que la acumulación de patrimonio es tanta que diez meses después de la tragedia, Kellner aún no se aventura a dar una cifra concreta de lo salvado y lo perdido, reservándose si acaso hasta que esté concluido un informe que esperan presentar cuando se cumpla un año exacto del incendio. Pero ofrece un apunte de esperanza: «Hace 25 años nos propusimos vaciar el palacio para transformarlo, pero

por falta de presupuesto no lo conseguimos totalmente. Sin embargo, las secciones de Vertebrados, Botánica y la biblioteca están totalmente preservados, así como parte de Arqueología, Invertebrados y Entomología. Seguimos siendo un gran museo de historia natural con algunos millones de ejemplares». Entre estos se cuentan los restos del fósil de homínido más antiguo de las Américas, parcialmente destruido en el incendio. Luzia, como llamaron a esta mujer con más de 11.000 años de antigüedad, se encuentra entre los más de 5.000 elementos recuperados en las ruinas. Con todo ello se pretende revivir parte de lo que fue el museo de la Quinta da Boa Vista. ¡Y más! La Asociación de Amigos del Museo, un organismo sin ánimo de lucro compuesto en su mayoría por voluntarios de la Universidad Federal de Río de Janeiro y que gestiona la institución, se fija en los grandes museos de antropología del mundo. Para equipararse cuentan con las donaciones ya comprometidas por países como China, y otros en vías de negociación como Italia, Alemania o Francia. «Pero para eso tenemos que demostrar que nos lo merecemos». Kellner se muestra optimista de cara al futuro, pero con reservas. Por una parte, el museo sigue sin presupuesto para gastos

diarios, aunque el Gobierno de Michel Temer, antes del traspaso de poderes al actual Ejecutivo, llegó a donar cinco millones a la UNESCO para facilitar dos proyectos de recuperación. Y ya se han comenzado a organizar exposiciones fuera de un palacio para cuya próxima reconstrucción también se están dando los pasos necesarios. Tras este incendio -y otro similar ocurrido en 2015 en el Museo de la Lengua Portuguesa de São Paulo-, «el impacto de las pérdidas ha elevado la concienciación popular respecto a la importancia de la preservación de su patrimonio y ha movilizado a las instancias públicas en la fiscalización, el diagnóstico de riesgos, la financiación y la creación de programas para la gestión de riesgos y seguridad», apunta Renata Motta. Por su parte, Alexander Kellner confiesa que sí se ha sentido un incremento en la afluencia a los museos brasileños, si bien avisa de que para compararse con los de Europa «tenemos que actuar en la educación, enseñar la importancia cultural que tiene el país. Una sociedad que no invierte en su legado está culturalmente perdida», afirma, sin renegar de su responsabilidad: «el museo tiene que modernizarse, traer novedades, mostrar su relevancia. El museo que no conversa con la sociedad está condenado a la extinción». Notarios del tiempo | 57


UN HÉROE MODERNO Notre Dame y la figura del arquitecto

Miguel Sobrino González

Uno de los personajes más admirables de cuantos ha dado el cine (y antes el teatro) es el protagonista de Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957), interpretado por Henry Fonda. Como seguramente sabrá el lector, Fonda (de su personaje no sabemos el nombre) interpreta al miembro de un jurado que debe decidir la suerte de un joven acusado de asesinato, a quien un veredicto de culpabilidad conducirá a la pena de muerte. A lo largo de un ejercicio deslumbrante de inteligencia, sin caer en el más mínimo uso de argucias sentimentalistas, apelando siempre a la lógica y partiendo de la consideración hacia cualquier ser humano sin contar con su posición social, el protagonista logra revertir los prejuicios, a veces rocosos, de sus compañeros de jurado. En una pausa, uno de ellos le pregunta por su profesión, a lo que él responde: «Soy arquitecto». Para un espectador de mediados del siglo xx, esta revelación profesional no habría de parecerle en absoluto casual. En esos años, el arquitecto era considerado un héroe de la civilización, un ideal humano que atesoraba la cultura y la sensibilidad social sobre la base de una sólida formación técnica. Tras el desastre bélico, la arquitectura se convertía entonces en el paradigma de un concepto aún inmaculado del progreso, encaminado hacia la mejora real de la vida de las personas. Sin llegar a los extremos de Ayn Rand en El manantial, con su arquitecto-mártir enfrentado a los lastres del conservadurismo, el mundo parecía 58 | Notre Dame y la figura del arquitecto

dirigirse hacia un horizonte de bienestar y de cierto igualitarismo gracias a un avance parejo de la tecnología y de la racionalidad espoleado, entre otros, por los arquitectos. Con la perspectiva de los años, quizá pueda sacarse algún matiz del hecho de que fue en ese tiempo cuando comenzaron a producirse los plásticos que, tras ofrecernos múltiples servicios, hoy se nos revuelven y nos amenazan… Contra lo que dice el refrán, no hay nada como tener buena fama para echarla a perder, tirando alegremente por la borda una trayectoria de siglos. Igual que no cabe descender hacia la miseria si no se ha poseído algo antes, no es posible perder el prestigio sin haber disfrutado de él. Vista así, la serie de imágenes que plasman, tras su reciente

Es el despliegue triste y ya caduco de la arquitectura-espectáculo, refugiada últimamente en el derroche hortera e inmoral de ciertos países incendio, las primeras propuestas presentadas por diversos estudios de arquitectura para la reconstrucción de Notre Dame de París tiene todo el aire de un suicidio colectivo, una manera vistosa de aniquilar todo el aprecio que aún pudiera tenerse hacia

una profesión que, por las muchas alegrías que nos ha dado a lo largo de la historia, debería ser tratada (sobre todo por quienes la ejercen) con algo más de respeto. Como en el mito de los lemmings, ciertos arquitectos parecen impelidos a despeñarse a cambio de un dudoso pedazo de fama, arrojando por el precipicio el rigor técnico y conceptual en que debería asentarse el ejercicio de su profesión. Después de ver esas imágenes —que toman al asalto la catedral de París, aprovechando la desgracia para convertirla en pedestal de los más variados disparates—, parece aún más claro que lo que debería hacerse con Notre Dame es una restauración fiel de lo que estaba en pie hasta hace muy poco, sin dar pábulo a quienes pretenden usarla como plataforma para la fama; una fama que se parece mucho a la que obtienen quienes se prestan al griterío informe de algunos programas televisivos. Podría argüirse que el restaurador de Notre Dame en el siglo xix, Eugène Viollet-le-Duc, cayó en algunos pequeños gestos de egolatría: para las estatuas de reyes que se labraron entonces en la fachada hizo retratar a amigos suyos, y él mismo colocó su efigie entre las figuras de la base de su magistral aguja (que no era del todo invento suyo, pues recuperaba el aspecto de otra aguja original, destruida sin motivo en el siglo xviii). Pero con esa inclusión de la propia imagen en un lugar más o menos visible no hizo más que mantener una tradición medieval: recordemos a los maestros


Mateo, Miguel o Arnau Gatell que, ya en el siglo xii, se autorretrataban en Santiago de Compostela, Revilla de Santullán o Sant Cugat del Vallés, seguidos más tarde por Peter Parler en Praga, Adam Kraft en Nuremberg, Anton Pilgram en Viena, Juan de Badajoz en León... Comparadas con esas efigies, que no dejan de denotar el legítimo orgullo hacia las obras salidas de sus manos, las transformaciones que hoy se proponen para Notre Dame parecen más acordes con la aspiración actual hacia la celebridad instantánea, aunque para ello deba uno prestarse a obscenidades y ridiculeces de todo pelaje. También es característico de estos tiempos que palabras como ecología, progreso o tecnología aparezcan como guarnición que intenta disfrazar la baja calidad de tales guisos. Sirvan estas dolidas líneas para expresar un deseo: el deseo de que, sin poder abandonar del todo rémoras como su frecuente cercanía a la especulación y a la destrucción del territorio, la arquitectura vuelva a ser una disciplina que concite la admiración de la sociedad, que se convierta de nuevo en ese punto donde ideas como la reflexión, el buen hacer, el sentido estético y la búsqueda del bien común obtienen un reflejo inmediatamente reconocible para toda la sociedad. De ser así, la sarta de disparates que amenazan a la hoy maltrecha catedral parisina debería convertirse en un punto de inflexión, una cumbre inversa, el declive a partir del cual no cabe más que la resurrección. Por mi modesta experiencia, y no sin una brizna de optimismo, tengo la impresión de que no son pocos los arquitectos jóvenes que contemplan los gestos de algunos de sus mayores con la mezcla de lástima y desagrado con que se asiste a la función de un payaso envejecido y sin gracia. Es el despliegue triste y ya caduco de la arquitectura-espectáculo, refugiada últimamente en el derroche hortera e inmoral de ciertos países poco democráticos y de cuyo paso asolador por nuestras vidas las propuestas parisinas podrían comprenderse, al menos dentro del mundo más civilizado, como el estertor. A su sombra, sin requerir la atención mediática y bien pegados al suelo que sirve de sostén a los edificios, muchos nuevos arquitectos vuelven mientras tanto la vista hacia todo aquello que habrá de devolver a la profesión su prestigio tambaleante: la recuperación rigurosa del patrimonio, la armonización con el medio natural y sus limitados recursos y la dificilísima resolución de muchos de los problemas —vivienda, convivencia, trabajo— que plantea de forma acuciante el mundo actual.

La catedral de Notre Dame, en su estado anterior al último desastre. En las imágenes pequeñas, algunas de las propuestas surgidas tras el incendio.

Notre Dame y la figura del arquitecto | 59


BREVES Constituido un HUB o punto de encuentro para activar el Camino de Santiago en Castilla y León Representantes de administraciones locales, provinciales y regionales; de asociaciones de peregrinos, centros de hostelería, oficinas de turismo, diócesis o grupos de acción local vinculados al Camino de Santiago se daban cita en el monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes, en una sesión de trabajo organizada por la Fundación Santa María la Real. El objetivo de la jornada, enmarcada en el proyecto europeo RURITAGE, era reflexionar en torno al presente y el futuro

Foto de grupo de la sesión de constitución del nuevo HUB en Carrión de los Condes.

60 | Noticias

del Camino a su paso por la región, para poder constituir un punto de encuentro desde el que lanzar nuevas propuestas y líneas de acción que permitan consolidar el itinerario como modelo de desarrollo territorial basado en el patrimonio. La sesión, con un formato dinámico y participativo, organizada en talleres, sirvió para analizar aspectos como el empleo y la formación, la digitalización, la restauración, la agroalimentación, el asociacionismo, la gestión o la aplicación de las nuevas tecnologías a la conservación del patrimonio. Entre las principales conclusiones del encuentro, la necesidad de generar un turismo sostenible en torno al Camino, sin perder los valores y la espiritualidad con los que surgió o el reto de conseguir implicar a la población local para lograr que el itinerario jacobeo sea

verdadero eje de desarrollo territorial. En ambos aspectos se trabajará desde el nuevo HUB o punto de encuentro que se reunirá periódicamente, para analizar éstas y otras cuestiones y proponer nuevas líneas de acción. Un espacio abierto y dinámico que irá evolucionando a medida que avanza el proyecto y al que se irán incorporando nuevos participantes. Cabe recordar que RURITAGE es un proyecto europeo, que se enmarca en el programa Horizonte 2020 y trabajará hasta el año 2022 sobre las posibilidades del patrimonio como regenerador de territorios rurales europeos, a través de los intercambios de experiencias y conocimientos, del aprendizaje y del reconocimiento de los valores culturales singulares de las regiones. Carmen Molinos Zumel


Fotografía facilitada por el Museo Nacional de Escultura, de algunas de las piezas de la exposición «El arte de los invisibles».

El arte de los invisibles en el Museo Nacional de Escultura Almacenes, sótanos, trasteros, bodegas o desvanes. Hogares del polvo. De recuerdos que no queremos olvidar, pero tampoco rememorar. Espacios donde las sombras juegan que atesoran arbitrariamente objetos de variada utilidad. El arte, también tiene su propio cuarto de oscuridad, con obras de autores anónimos o desconocidos, incompletas, a cachos, pérdidas, solitarias… piezas de un rompecabezas que en su humildad no suman los suficientes atributos para ser expuestos en salas bien iluminadas. Definir el arte es origen de acalorados debates, pero cuando un museo muestra una obra, pocos dudan de su maestría y singularidad. Una realidad con la que juega el Museo Nacional de Escultura de Valladolid en su exposición «Almacén. El lugar de los invisibles», donde los protagonistas son aquellos objetos deslustrados de su desván. La muestra expone unas 300 esculturas y piezas artísticas nunca exhibidas, con una instalación escénica que no sigue ningún orden expositivo, estilístico o cronológico, sino que permite al espectador observar las obras con una nueva mirada, para invitarle a la reflexión sobre el significado de un museo y su colección.

De diferentes épocas, estilos y formatos variados, entre la Edad Media y el siglo xviii, la exposición se articula a través de principios fundados en el libre juego y en la imaginación formal. Nos relata una historia de fabricación en serie de esculturas y la tendencia a la multiplicación, debido a la demanda de una numerosa clientela y a la estructura formal y las funciones de obras más complejas. Piezas que hablan del mismo tema y que ostentan similitud, pero donde cada una guarda una peculiaridad que la hace única. Nos enseña los reversos de obras y piezas sueltas de sus parajes arquitectónicos, que muestran la parte más invisible y profana. Espaldas huecas y estructuras decorativas como marcos de pinturas, arquitecturas de retablos, columnas, capiteles, frisos y pilastras, que nos detallan el laborioso trabajo que hay detrás, donde intervienen diferentes profesiones: ensambladores, doradores, estofadores, tallistas o arquitectos. Todo ello permanecerá expuesto en el Palacio de Villena del Museo Nacional de Escultura de Valladolid hasta el 17 de noviembre, para brindarnos la oportunidad de indagar en la esencia del arte y en cada uno de nuestros pequeños almacenes de objetos que narran instantes de vida no recordados y que esperan ser iluminados. Daniel González Martínez

38 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales La España vaciada, la Laponia española, campañas publicitarias como «Teruel Existe», plataformas como «Soria ya» o el Bloque Joven Rural, son algunos ejemplos, de que con el tiempo ha crecido la conciencia sobre una tendencia imparable: la despoblación de las áreas rurales. Un drama que repercute en la calidad de vida de las personas que siguen llamando hogar a sus pequeños pueblos, que ven como sus calles se marchitan y avejentan, merced a los estragos del tiempo, dejando atrás una cultura, una historia y un patrimonio de gran valor erigido durante siglos. Viejas piedas que pueden convertirse en eje de futuro y desarrollo. Con este fin, la Asociación Hispania Nostra ha convocado el 38 Foro Anual de Asociaciones y Gestores Culturales dedicado al Patrimonio Cultural como recurso para fijar población y evitar el despoblamiento. La mesa de debate, que tendrá lugar del 4 al 6 de octubre en Asturias y reunirá a diferentes organizaciones y expertos en el tema para buscar soluciones y exponer ejemplos de buenas prácticas. Más información: www.hispanianostra.org Daniel González Martínez Noticias | 61


La tierra que oculta nuestra cultura Tesoros históricos, artísticos, etnográficos enterrados bajo metros de tierra esperando ser descubiertos. Es incontable el patrimonio arqueológico de España, donde a lo largo de los siglos pasaron diferentes pueblos y culturas dejando pequeños rastros dispersos por toda la geografía. Huete, un pintoresco pueblo de Cuenca, es de los más recientes ejemplos de esta situación tras el hallazgo en su subsuelo de una antigua bodega de vino de hace cinco siglos. Un descubrimiento que implica una ardua gestión para que finalmente el visitante pueda disfrutar de sus reliquias. Un trabajo, del que se ha encargado la fundación local «Huete Futuro», y que quiere poner en valor, pues no es fácil desenterrar y acondicionar una estancia que ha permanecido siglos soterrada. Detrás de todo elemento patrimonial existe no solo un incalculable valor cultural, sino también una necesaria gestión que garantice su futuro; y hacia ese objetivo se encara la Fundación, que para los próximos años quiere incorporar la cueva-bodega a las rutas turísticas que la localidad conquense ya ofrece a los visitantes.

Superhéroes del Patrimonio Somos muy de arreglar el país sentados a la mesa mientras contamos los amarracos de la partida de mus y de encontrar la solución a todos los conflictos internacionales a ritmo de cañas. En estas disyuntivas domésticas no es extraño que aparezcan frases del tipo «pues no sé por qué cobran entrada en el tal museo, porque al fin y al cabo el patrimonio es de todos», «ya pagamos las restauraciones con los impuestos, como para además pagar por la visita guiada» y otras similares. Pero, como apunta, un conocido comic (por cierto, también patrimonio cultural del siglo xx), si realmente consideramos que somos los depositarios de un gran Patrimonio Cultural, esa propiedad conlleva una gran responsabilidad. Eso es lo que debió pensar Roberto Castro, alcalde de la pequeña población burgalesa de Quintanilla de Ríofresno, cuando se percató del paulatino deterioro del retablo de la iglesia parroquial. Precisamente porque pertenece al gremio de los que nos dedicamos al patrimonio, entendió rápidamente que el retablo de San Román, 62 | Noticias

El origen de la cueva, que se remonta al siglo xvi, se deduce de la inscripción de una de las tinajas encontradas en su interior, cuyo grafismo se atribuye a esta época. Esta concavidad podría formar parte de un grupo representativo de bodegas subterráneas que en el pasado se ubicaban en las laderas de la parte alta de la localidad. Esta en concreto, que estaba llena de tierra y escombros, se descubrió por casualidad tras ceder el terreno en un pequeño redondel que resultó ser una piquera, nombre que se le daba al hueco en el techo de la bodega por el que se tiraba la uva. En su interior conservaba siete tinajas, el lagar y una sala auxiliar de casi 22 m2.

Fotografía facilitada por la fundación Huete Futuro de la cueva recuperada y transformada en museo.

Un granito de arena para contribuir a su perpetuidad Tras su restauración y acondicionamiento, se inició un proceso para la ambientación y puesta en escena, que culminó en la inauguración a finales de julio del museo, donde se ilustrará al visitante sobre la forma tradicional de elaboración del vino en la comarca de la Alcarria conquense. Ahora se ha abierto una campaña de crowdfunding para cubrir una parte de los costes asociados al museo, unos granitos de arena que deberían ser piedras robustas

obra de Esparza (cc. 1575), necesitaba la intervención de un equipo de profesionales que ayudasen a recuperar el esplendor de esta manifestación de la escultura renacentista castellana. A falta de financiación de los propietarios o de la Administración Pública, este alcalde y sus vecinos iniciaron diversas acciones para recaudar el dinero necesario. La combinación de las nuevas tecnologías con el ingenio ancestral, consiguieron que en unos meses, reuniesen los cerca de 30.000 euros que necesitaban para presentar un proyecto solvente al Arzobispado. Visitas al Belén popular que montan los vecinos en las fiestas navideñas y la campaña online «Mecenazgo cultural 444», respaldada por asociaciones como Hispania Nostra, obraron el milagro de traer dinero desde los más remotos rincones del planeta para que, en el momento de cerrar esta revista, el retablo renazca, poco a poco, en el taller del restaurador Jorge Camarero. Acciones todas ellas, que demuestran, una vez más, que el Patrimonio Cultural, necesita ángeles de la guarda y superhéroes que en la España rural pero no vacía, lo protejan de la desaparición. Alejandro Martín López

si de verdad valoramos nuestra historia, nuestro arte y por ende nuestra cultura. Un país debe edificarse no solo bajo grandes símbolos patrimoniales, sino también sobre sus humildes ruinas y pueblos, sus viejas y denostadas piedras, su historia enterrada, su folclore y todo aquello que durante siglos nos ha formado como un pueblo multicultural. Daniel González Martínez

Pie de foto: El que mejor os cuadre en función de la imagen: -

-

Retablo de Quintanilla de Riofresno. Agencia ICAL. Ricardo Ordónez El alcalde Quintanilla de Riofresno y varios vecinos charlan junto al retablo que quieren restaurar. Agencia ICAL. Ricardo Ordónez

El alcalde Quintanilla de Riofresno y varios vecinos charlan junto al retablo que quieren restaurar. Agencia ICAL. Ricardo Ordónez


Únete al programa

Amigos del Patrimonio Compromiso con el patrimonio Los Amigos del Patrimonio son más de 2.200 personas como tú. Comprometidas con la conservación y difusión del Patrimonio. Pequeños y grandes mecenas que con su apoyo a la Fundación Santa María la Real –entidad sin ánimo de lucro–, demuestran su preocupación por preservar nuestro legado, nuestras raíces, nuestro mundo…

Tarjeta Amigo ¿Cómo conseguirla? Fácil, una pequeña donación de entre 50 y 150 € anuales, con la que, además de contribuir a los fines de interés general de la Fundación, disfrutarás de condiciones ventajosas en todas las actividades culturales que desarrollamos (viajes, cursos, publicaciones, conciertos…), la tarjeta que te acredita como Amigo del Patrimonio y te da acceso a una red de entidades colaboradoras, y con la que te conviertes en suscriptor de la revista PATRIMONIO. Mantenemos tu cuota si ya eras socio hasta 2018. Recuerda que con la donación de hasta 150 € tendrás derecho a una deducción del IRPF del 75% de la cantidad que aportes.

Tarjeta Mecenas Con una aportación de tan solo 13 € mensuales, o si lo prefieres con una cuota mínima anual de más de 150 €, obtendrás la tarjeta especial Mecenas y disfrutarás, además de todas las ventajas de Amigo del Patrimonio, de una visita guiada al centro expositivo ROM, invitación prioritaria a ofertas, eventos y programación cultural de la Fundación, acceso a las instalaciones y fondos bibliográficos de la Fundación (previa solicitud), costes de envío gratuitos de los productos de la tienda on line.

Abre la puerta a la historia, al arte, a la cultura…

déjate seducir

Puedes solicitar tu tarjeta en el teléfono 983 219 700, en amigos@santamarialareal.org, o mucho más rápido, on line, en el apartado «tienda», en www.santamarialareal.org


Busca aquí algunas ventajas de tu tarjeta de amigo del patrimonio o tarjeta mecenas ÁVILA Para Visitar Basílica de los Santos Mártires Vicente Sabina y Cristeta de Ávila Plaza de San Vicente, 6 Tfno: 920255230 www.basilicasanvicente.es sanvicenteavila@gmail.com

Entrada reducida a los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio (2€).

Para Alojarse Casa rural El Zapatero de Sexifirmo Calle Tejedores, 4, 05000 Piedrahíta, Ávila Tfno: 686570249 maruvaquero@hotmail.com

La Casa rural El Zapatero de Sexifirmo se vuelve a sumar a las entidades colaboradoras de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio y ofrece un 10% de descuento en senderismo, alquiler de bicicletas con y sin guía, excursiones a caballo y vuelos en parapente biplaza, además de un 5% de descuento (en temporada baja).

BURGOS Para Visitar Centro de iniciativas turísticas de Lerma

Monasterio de San Salvador de Oña / Ayuntamiento de Oña Plaza Ayuntamiento, s/n Oña Tfno: 947300001 ayuntamiento@yahoo.es

Tarifa reducida (1,20€) para los titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio que realicen la visita guiada a la Iglesia del Monasterio de San Salvador de Oña.

Museo de Dinosaurios

Ayuntamiento de Salas de los Infantes Tfno.947397001 museodesalas@salasdelosinfantes.net Tarifa reducida

Museo de Pintura y Paleontología y Museo de Etnografía / Ayuntamiento de Villadiego Plaza Mayor, 1 Villadiego Tfno: 947361700 www.villadiego.es ayuntamiento@villadiego.es

20% dto. en la entrada a los museos de pintura y paleontología, y de etnografía.

Espacio Medioambiental Félix Rodríguez de la Fuente Plaza de la Villa, s/n Poza de la Sal Tfno: 947302046 www.pozadelasal.es tecnico@pozadelasal.es

C/ Audiencia 6, bajo Lerma 947177002 www.citlerma.com oficina@citlerma.com

50% dto. en la tarifa a las exposiciones. Tarifa reducida: 0,50€

25% dto. en la.visita guiada a Lerma del Centro Iniciativas Turísticas de Lerma

Plaza Mayor, 1 - Ayto. de Medina de Pomar Medina de Pomar Tfno: 947147042 - 947190746 www.medinadepomar.org patrimonio@medinadepomar.org

Sala Picaso

Avda. de la Paz, 18 Tfno: 947277668, 947040788 estherarribasacero@gmail.com 10% dto. en servicios de enmarcación. 10% dto. en obra de arte. 64 | La costa amalfitana

Museo Histórico de las Merindades de Medina de Pomar

Entrada reducida al Museo Histórico de las Merindades

Museo Internacional de Radio Comunicación Inocencio Bocanegra Plaza Mayor, 1. Belorado Tfno: 947580815 www.belorado.org info@belorado.org

Descuento en entradas. Tarifa general 5€. Tarifa reducida Amigos del Patrimonio 3€. En eventos mismas condiciones que otras tarifas reducidas.

Sala Craquel, S.L.

C/ Trinquete, 18 Peñaranda de Duero Tfno Móvil: 615025864 - 652456316 www.salacraquel.es nacho@salacraquel.es 20% dto. en pintura, escultura y cristal. 10% dto. en cerámica y muebles.

Para Alojarse Turismo, Ocio y Naturaleza

Barrio San Andrés, 14 San Adrián de Juarros Tfno: 947251456 Tfno Móvil: 687812499 - 682882577 www.valledejuarros.com valledejuarros@hotmail.com Alojamiento rural-Apartamento turístico 8 personas, 10% dto.Aventura rutas 4 x 4 hasta 8 plazas, 10%

Otros Servicios Merlín Fotografía

C/ del Puente de Gasset, s/n Tfno: 947264526 www.merlinfotografia.com info@merlinfotografia.com 10% dto. en sus reportajes fotográficos y en la compra de cualquier fotografía de su archivo fotográfico.

LEÓN Para Visitar Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa

Plaza Mayor, 1 Valencia de Don Juan Tfno: 987750893 www.valenciadedonjuan.es ayuntamiento@valenciadedonjuan.es 50% dto. en el precio de la entrada.

Museo del Castillo de Valencia de Don Juan

Plaza Mayor, 1 Valencia de Don Juan Tfno: 987750893 www.valenciadedonjuan.es ayuntamiento@valenciadedonjuan.es 50% dto. en el precio de la entrada.

Para Comprar Ángel Cantero Galería de Arte C/ Juan Madrazo, 25. Tfnos: 987242354 / 687407527 www.angel-cantero.com galeria@angel-cantero.com

Descuento de un 10% en la compra de obras de arte (20% en pinturas propias).

PALENCIA Para Visitar Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia

Castillo de Ampudia Ampudia Tfno Móvil: 629768247 - 699484555 www.castillodeampudia.com info@castillodeampudia.com Tarifa especial (1€) en la visita a la colección Eugenio Fontaneda: salas de arqueología, etnografía, farmacia, juguetes y muñecas antiguas, armas y aparatos musicales y arte sacro.


Museo del Cerrato Castellano de Baltanás

C/ La Virgen, 16 Baltanás Tfno: 979112010 Tfno Móvil: 672145930 www.museodelcerrato.com info@museodelcerrato.com Entrada reducida (2€) a los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio.

Para Alojarse Casas Rurales «El Uncar» Ctra. De la Magdalena, 36 Castrejón de la Peña 609812148 davidcorpe@hotmail.com www.eluncar.es

15% dto. en las cuatro casas rurales (2,4 o 6 personas) presentando una tarjeta de Amigos del Patrimonio por casa

El Molino de Salinas

Paseo del Molino s/n Salinas de Pisuerga (Palencia) Tfno: 979 122000 www.alojamientosconhistoria.com reservas@alojamientosconhistoria.com 15% dto. en los servicios de restaurante y alojamiento.

Posada de Santa María la Real

Avenida de Cervera s/n Aguilar de Campo (Palencia) Tfno: 979 122000 www.alojamientosconhistoria.com reservas@alojamientosconhistoria.com 15% dto. en los servicios de restaurante y alojamiento.

PARA COMER Hotel Restaurante Tierra de Campos

C/ La Fuente, 1 Osorno (Palencia) Tfno: 979817216 979817218 www.hoteltierradecampos.com contacto@hoteltierradecampos.com 10% de descuento sobre precio tarifa.

SALAMANCA

Otros Servicios

Para Visitar

Uffizzi Conservación y Restauración de Bienes Culturales S.L.

Castillo de los Duques de Alba Ayuntamiento de Alba de Tormes Pza. Mayor, 1. Alba de Tormes Tfno: 923300024. www.villaalbadetormes.com. cultura@villaalbadetormes.com 50% dto en la entrada al Castillo de los Duques de Alba.

Ayuntamiento de Vilvestre Plaza Mayor S/N Vilvestre Tfno: 923524623 www.vilvestre.es info@vilvestre.com

Entrada al museo prehistórico + Paseo en barco por el Duero (en horario regular y previa reserva telefónica) = 14€. 2€ dto. para grupos de mínimo 15 personas.

Vinarius guardería de vinos

Teso de la Feria 35-37, Local 1. 37008 Tfno: 923255787. www.uffizzi.net. uffizzi@gmail.com Presupuesto gratuito sin compromiso.

SEGOVIA Para Visitar AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Area de Turismo C/ Judería Vieja, 12 Tfno: 921460354 www.turismodesegovia.com www.segovia.es

Ofrece entrada reducida en:

Casa-Museo Antonio Machado

Acture de Coca S.C. Castillo de Coca.

C/ Domingo Conde 13 Coca Tfno: 921586231 Tfno Móvil: 617573554 visitascastillodecoca@hotmail.com Descuento en las entradas. Tarifa reducida en las visitas al Castillo de Coca.

Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel de Sepúlveda Plaza del Trigo. 6 - Sepúlveda Teléfono: 921540425 turismo@sepulveda.es www.turismosepulveda.es

Entrada reducida (2€) para todos los titulares de la tarjeta.

Museo de los Fueros

Sepúlveda Teléfono: 921540425 turismo@sepulveda.es www.turismosepulveda.es

C/ Calzada, 8 Castellanos de Villiquera Tfno: 923320329 Tfno Móvil: 636967796 www.vinarius.es claudia@vinarius.es juancarlos@vinarius.es

C/ Desamparados, 5 Tfno: 921460377 machado.turismodesegovia.com informacion.casamachado@ turismodesegovia.com Tarifa de la entrada: 2€ (incluye Audioguía).

Para COMPRAR

Acceso a la cava romana de Vinarius (declarada Patrimonio etnológico y etnográfico por la Junta de Castilla y León), reservada únicamente para los socios, y que se extiende a los usuarios de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio.

Centro Didáctico de la Judería de Segovia

Pastelería Yagüe

Para Ver Teatro Nuevo Fernando Arrabal Casa Municipal de Cultura, Plaza del Conde, 2 Ciudad Rodrigo Tfno: 923461862 Tfno Móvil: 664403277 www.aytociudadrodrigo.es teatronuevo@aytociudadrodrigo.es 30% dto. en las entradas para la programación de la red de teatros de Castilla y León.

Para Alojarse Hotel Domus Real Fuerte de la Concepción

Avda. de Portugal, s/n Aldea del Obispo Tfno: 923109990 www.hoteldomusrealfuerte.com info@hoteldomusrealfuerte.com 10% dto. en alojamiento y restauración, oferta no acumulable con otras promociones. Consultar disponibilidad.

C/ Judería Vieja, 12 Tfno: 921462396 juderia.turismodesegovia.com juderia@turismodesegovia.com

Entrada reducida (2€) para todos los titulares de la tarjeta

C/Bruno Ortega, 10 El Espinar 921182121

10% de descuento sobre productos elaborados

Entrada gratuita para quienes presenten la Tarjeta

Para Alojarse

Colección de Títeres de Francisco Peralta

Casa Rural «El Acebo»

C/ Puerta de Santiago, 36 Tfno: 921460354 titeres.turismodesegovia.com titeres@turismodesegovia.com Entrada gratuita para quienes presenten la Tarjeta (incluye audioguía)

Espacio Informativo de la Muralla-Puerta de San Andrés Plaza del Socorro, 2 y 3 Tfno: 921461297 Informacion.muralla@ turismodesegovia.com

Tarifa de entrada: 1,00€ (incluye Audioguía)

Real Casa de la Moneda y Centro de Interpretación del Acueducto

C/ Rafael Matesanz, 7. Prádena Tfno: 921507260 921429202 Tfno Móvil: 699091442 www.el-acebo.com acebo@tursegovia.com 10% dto. en alojamiento casona ganadería del siglo xviii rehabilitada. Habitaciones dobles con baño, alquiler individual o grupos. Rica comarca que ofrece posibilidades de contacto con la naturaleza, arte, historia y gastronomía. También se gestionan rutas.

Hotel Palacio San Facundo

Plaza de San Facundo, 4 Tfno: 921463061 info@hotelpalaciosanfacundo.com 10% dto. en alojamiento sobre tarifa oficial.

C/ de la Moneda, s/n Tfno: 921475109 www.casadelamonedasegovia.es casademoneda@turismodesegovia.com Tarifa de la entrada: 3,00€ (incluye Audioguía)

La costa amalfitana | 65


SORIA

VALLADOLID

Para Visitar

Para Visitar

Museo Magna Mater «Villa Romana La Dehesa» (SoriaMuseum / Espejo del Tera, S.L.)

Asociación para la Restauración y Conservación de los Templos

C/ Venerable Carabantes, 9-11 - 5ºA Tfno Móvil: 660017854 www.soriamuseum.es soriamuseum@soriamuseum.es 50% dto. en la entrada al Museo Magna Mater (Villa Romana «La Dehesa»). Las Cuevas de Soria - Quinta Redonda (Soria). 50% dto. en la entrada al Museo Provincial del Traje Popular. Morón de Almazán (Soria).

Para Ver Teatro Palacio de la Audiencia

Plaza Mayor, s/n Tfno: 975234100 - 975234117 www.teatropalaciodelaaudiencia.com cultura@soria.es Acogerse a los descuentos que se realizan habitualmente a distintos colectivos, incluidos Amigos del Patrimonio.

Para Comprar Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga

C/ Daniel Ruiz Montejo, 27 - Casa de Cultura Berlanga de Duero www.castillodeberlanga.blogspot.com castillodeberlanga@gmail.com Descuento del 10% y envío gratuito en los libros de fotografías y en el de «El Castillo de Berlanga».

Iglesia de Santa Cruz C/ Lázaro Alonso s/n Medina de Rioseco Tfno: 983700887 - 983725026 www.arterioseco.es protemplos@arterioseco.es david@astermagonia.com

Tarifa reducida en la entrada a los Museos que gestiona la Asociación.

Aster Magonia

C/ La Trilla, 14 Medina del Campo Tfno: 983810063 Tfno Móvil: 687488004 www.astermagonia.com info@astermagonia.com Tarifas especiales en las visitas: Castillo de la Mota de Medina del Campo. - Palacio Real Testamentario. - Torre de la Colegiata de San Antolín.

Centro de Interpretación del Movimiento Comunero Castillo de Torrelobatón, Plaza Mayor, 1. Torrelobatón Tfno: 983563413 Tfno Móvil: 665834753 www.torrelobaton. ayuntamientosdevalladolid.es castillotorrelobaton@hotmail.com 30% dto. en el precio de entrada a los Amigos del Patrimonio.

Fundación Joaquín Díaz

Para Alojarse

C/ Real, 4. Urueña Tfno: 983717472 www.funjdiaz.net info@funjdiaz.net

Hotel Castilla Termal Burgo de Osma

Acceso gratuito a los museos y colecciones de la Fundación que se exponen al público.

C/ Universidad, 5 El Burgo de Osma Tfno: 975341419 www.castillatermal.com reservas@castillatermal.com Ventajas exclusivas, descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable

Fundación Las Edades del Hombre

Monasterio de Santa María de Valbuena 47359 San Bernardo Tfno: 983683159 feh@lasedades.es www.lasedades.es 10% dto. en el catálogo y DVD de la exposición.

Fundación Museo de las Ferias C/ San Martín, 26 Medina del Campo Tfno: 983837527 www.museoferias.net fundacion@museoferias.net Entrada gratuita.

66 | La costa amalfitana

Museo del Encaje

C/ Carnicerías, 6 Tordesillas Tfno: 983796035 Tfno Móvil: 649790543 www.museoencaje.com museo@museoencaje.com 50% dto. en la entrada individual a los Amigos del Patrimonio y 1€ por persona en grupos de hasta 25 personas.

Para Ver Cielo y Tiedra, S.L.

C/ Pago del Val, s/n. Tiedra Tfno: 983038041 www.cieloytiedra.com info@cieloytiedra.com Tarifa reducida a los Amigos del Patrimonio (8€ entrada diurna, 12€ entrada nocturna).

Carburantes Yagüe S.L. Estación de Servicio y Gasóleos a Domicilio Ctra. A6 Madrid - La Coruña, km 202. Mota del Marqués Tfno: 983780196 yagüecarburantes@yahoo.es Descuento de 0,015 €/litro en gasolinas y todo tipo de gasoleos. 10% dto. en compras en la tienda de la estación de servicios.

Seren, Imaginería y Restauración C/ del Cristo, 36 Nueva Villa de las Torres Tfno: 983 819355/ 685272836 serenarte1@gmail.com

12% dto. en obra nueva - escultura, madera, piedra, bronce y policromías.

ZAMORA

Para Alojarse

Para Visitar

Hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena

Museo Diocesano de Zamora

C/ Monasterio, s/n San Bernardo - Valbuena de Duero, Valladolid Tfno: 983600816 www.castillatermal.com reservas@castillatermal.com Ventajas exclusivas, descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable

Hotel Castilla Termal Balneario de Olmedo

C/ Pago de Sancti Spiritus, s/n Olmedo Tfno: 983600237 www.castillatermal.com reservas@castillatermal.com Ventajas exclusivas, descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable

Otros Servicios Xtrañas Producciones

C/ Pirita, 47 - Polígono San Cristóbal Tfno: 983101710 www.xtranas.com info@xtranas.com 10% dto. en el alquiler de equipos de sonido o escenarios y en el cachet de grupos (jazz, clásica, flamenco, teatro…)

Plaza de Santo Tomás, s/n Tfno: 980531933 www.diocesisdezamora.es/ delegaciones/ver-museo-diocesano-24 museodiocesanodezamora@planalfa.es museo.diocesano@diocesisdezamora.es Entrada reducida al Museo Diocesano de Zamora.

Pagos del Rey Museo del Vino

Avda. Comuneros 90. Morales de Toro. Tfno: 980696763. www.pagosdelreymuseodelvino.com. rburgos@pagosdelrey.com 20% en la entrada en visita libre.

Serviocio Siglo XXI S.L. C/ Cabrera, 6 - 8ºB. León Tfno: 987223102 Tfno Móvil: 609261146 www.serviociosxxi.com serviocio@yahoo.es

25% dto. en la visita a la ruta arqueológica por los Valles de Zamora, Vidriales, Órbigo y Eria, y 10% en el resto de actividades que realiza.

Otros Servicios Ayuntamiento de Toro Plaza Mayor, s/n Toro Tfno: 980108101 info@toroayto.es alcaldia@toroayto.es

20% dto. en espectáculos culturales 50% dto. en la entrada a la visita de la Plaza de Toros y al Teatro Latorre.


FUERA DE CASTILLA Y LEÓN Para Alojarse Hotel Castilla Termal Balneario de Solares

C/ Sotelo, 13 Solares (Cantabria) www.castillatermal.com reservas@castillatermal.com Ventajas exclusivas, descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable

Otros Servicios 2001 Técnica y Artesanía Camí de l’Alquerieta, 23 Massanassa (Valencia) 961252222 www.campanasyrelojes.es info@campanasyrelojes.es

10% dto. en nuestros equipos, trabajos de restauración y servicios.

Paleoymas, S.L.

P. Empresarium C/ Retama, 17 - Nace C-24 Cartuja Baja (Zaragoza) Tfno: 976326565 www.paleoymas.com jlbarco@paleoymas.com 5% dto. en prospecciones y catas. 5% dto. en honorarios, en estudios de impacto ambiental y redacción de proyectos de desarrollo cultural.

Torregris Piedra Natural C/ La Marina, 14 Pol. Ind. La Vila Novetlé (Valencia) Tfno: 655471267 www.torregris.com angel@torregris.com

Proyectos en piedra natural, mármol o granito, esculturas, proyectos arquitectónicos. 5% de descuento en todos nuestros productos o servicios.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

MUSEOS GRATUITOS EN CASTILLA Y LEÓN

Ofrece un importante descuento en el abono de temporada 2019/2020 a los Amigos del Patrimonio. www.oscyl.com www.centroculturalmigueldelibes.com

Los usuarios de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio tienen entrada GRATUITA en todos los Museos regionales de la Junta de Castilla y León (www.museoscastillayleon.jcyl. es) que se señalan a continuación:

3 y 4 de octubre Dvorak, Wagner, Mozart Director: A. Gourlay Voloncello: Alban Gerhardt

ÁVILA

18 y 19 de octubre Chaikowsky Director: Pinchas Stezmburg, Violín: Vladir Gluzman 23 y 24 de octubre Grieg y Bruckner, Bilbao Orkestra Sonfonikoa Director: Erik Nielsen, Piano: Joaquín Achúcarro 14 y 15 de noviembre Autores del siglo XX Director: A. Gourlay, Violín: Roberto González-Monjas 29 y 30 de noviembre Beethoven Director: Roberto González-Monjas, Actor: Alfredo Noval, dramaturgo Sañudo 20 y 21 de diciembre Chaikowski Director: A. Gourlay, Coro: Harmonia Pueri, Coro del IES Condesa Eylo 10 y 11 de enero Berlioz, Copland, Hindemith y Elgar Director: L.Slatkin Tompeta: Roberto Bodí Cnrno inglés: Juan Manuel Urbán 16 y 17 de enero Freiberg,Mozart, Piazzola, Copland Director: Carlos Miguel Prieto Clarinete y saxofón: Paquito D`Rivera

Iglesia de Santo Tomé el Viejo. Museo de Ávila Pza. Italia s/n Tfno: 920211003 museo.avila@jcyl.es

Museo de Ávila. «Casa de los Deanes» Pza. Nalvillos, 3 Tfno: 920211003 museo.avila@jcyl.es

BURGOS Museo de Burgos. «Casa de Miranda»

C/Miranda, 13 Tfno: 947265875 museo.burgos@jcyl.es

LEÓN Museo de León

Pza. Santo Domingo, 8 Tfno: 987236405 www.museodeleon.com museo.leon@jcyl.es

«Convento San Marcos». Museo de León Pza. San Marcos, s/n Tfno: 987245061 museo.leon@jcyl.es

PALENCIA Museo de Palencia.

«Casa del Cordón» Pza. del Cordón s/n Tfno: 979752328 museo.palencia@jcyl.es

SALAMANCA Museo de Salamanca. «Casa de los Doctores de la Reina»

Pza. Patio de las Escuelas Menores, 2 Tfno: 923212235 museo.salamanca@jcyl.es

Museo Zuloaga. Iglesia de San Juan de los Caballeros

Pza. San Juan de los Colmenares, s/n Tfno: 921463348 museo.segovia@jcyl.es

SORIA Monasterio de San Juan de Duero Pza. de las Ánimas, s/n Tfno: 975221428 museo.soria@jcyl.es

Museo Numantino Pº del Espolón, 8 Tfno: 975221428 museo.soria@jcyl.es

Ermita de San Baudelio de Berlanga Casillas de Berlanga. El Burgo de Osma Tfno: 975221428 museo.soria@jcyl.es

Museo monográfico de Tiermes Yacimiento Arqueológico de Tiermes Tfno: 975352051 museo.soria@jcyl.es

Yacimiento Museo Arqueológico de Ambrona

Ctra.Torralba-Miño de Medinaceli, km 3,1 Ambrona Tfno: 975221428 museo.soria@jcyl.es

Yacimiento Museo Arqueológico de Numancia Garrejo, 17 Bajo Garray museo.soria@jcyl.es

VALLADOLID Museo de Valladolid. «Palacio de Fabio Nelli» Pza. de Fabio Nelli, s/n Tfno: 983351389 museo.valladolid@jcyl.es

ZAMORA Museo Etnográfico de Castilla y León (Fundación Siglo) C/Sacramento, s/n Tfno: 980531708/508269 www.museo.etnografico.com biblioteca@etnografico.org

Museo de Zamora. «Palacio del Cordón»

Pza. Santa Lucía, 2 Tfno: 980516150 museo.zamora@jcyl.com

SEGOVIA Museo de Segovia

Casa del Sol C/ Socorro, 11 Tfno: 921463348 museo.segovia@jcyl.es

La costa amalfitana | 67


ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Conferencias exclusivas para Amigos del Patrimonio Zoa Escudero El 24 de octubre por la tarde la historiadora y arqueóloga de la Fundación Santa María la Real Zoa Escudero realizará una conferencia en Valladolid sobre «Arqueología, estudio y restauración. La intervención en San Esteban de Cuéllar». Jaime Nuño El 28 de noviembre por la mañana será el turno de Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico. Esta vez será en Madrid y la charla profundizará en el concepto de Patrimonio Cultural. Ambas actividades son gratuitas para Amigos del Patrimonio. Abriremos las inscripciones vía correo electrónico con suficiente antelación. Más información: 983 21 97 00

Últimas publicaciones A propósito de Satán El submundo diabólico en tiempos del románico recoge las siete investigaciones presentadas durante el último curso de Las Claves del Románico. La publicación, coordinada por Pedro Luis Huerta, aporta luz sobre cuestiones como la concepción del infierno en la mentalidad medieval o las representaciones demoníacas que se han conservado en el arte románico. Palencia: románico imprescindible Este libro recoge los 12 testimonios que el amante del románico no debe perderse en un viaje por la provincia, a juicio del historiador Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico de nuestra entidad. Esta guía incluye, además, un apéndice dedicado a la singular colección de pilas bautismales palentinas y cuenta con ilustraciones de Peridis.

Nuestro correo es: amigos@santamarialareal.org

El patrimonio como nadie te lo ha mostrado Toscana Rural Del Valle del Orcia al Valle del Chianti Del 1 al 6 de octubre. Con Maxi Barrios y Paula Álvarez-Santullano 30€ de descuento para Amigos del Patrimonio. Estambul y Capadocia Del Cuerno de Oro al hogar de las hadas Del 7 al 13 de octubre. Con Víctor Álvarez y Gonzalo Rascón 50€ de descuento para Amigos del Patrimonio. Venecia y costa croata El legado cultural del Stato da Mar Del 18 al 25 de octubre Con Víctor Álvarez y María Heredia 50€ de descuento para Amigos del Patrimonio.

Cursos Jornadas sobre Arte Románico: Obras maestras del románico hispano (I). En Madrid. 5, 6 y 12 de noviembre. La oportunidad para acercarte al románico desde distintos puntos de vista, de la mano de destacados especialistas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación. Desembarcamos en Madrid con esta actividad, fruto de la colaboración entre la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y el CCHS-CSIC. 10€ de descuento para Amigos del Patrimonio. Más información y reservas: 979 125 000

Más información y reservas: 91 522 12 62 (extensión 2)

Todo el románico de Ávila Guía escrita por los historiadores José Luis Gutiérrez Robledo, Ignacio Hernández García de la Barrera y Raimundo Moreno Blanco, que recoge los 66 testimonios románicos catalogados en la provincia de Ávila. La obra se ilustra con 200 fotografías e incorpora además un mapa de localización, un índice toponímico, glosario y dos estudios introductorios.

Tienda On-Line de la FSMRPH: Descuentos amigos del patrimonio

5% de descuento en libros 15% de descuento en maquetas Descuento de hasta 50 euros en viajes culturales Descuento de hasta 40 euros en nuestros cursos Visita guiada al centro expositivo ROM por solo 3€

tienda.santamarialareal.org

Sigue toda la actualidad en...

Exposiciones Esbozos de un viaje interior Hasta el mes de noviembre puedes disfrutar en el centro expositivo Rom —monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo)­— de la exposición «Esbozos de un viaje interior», de Juan Carlos Prieto, director de la Fundación Santa María la Real. Veinte dibujos de iglesias románicas del entorno, que le han arropado y acompañado a lo largo de los últimos 30 años, con las que invita al sosiego, el disfrute y la reflexión.


PRÓXIMO NÚMERO

EL REAL FUERTE DE LA CONCEPCIÓN (Aldea del Obispo, Salamanca). Esplendor, ocaso y renacimiento Fe de erratas: En la anterior revista aparece equivocado el precio de la misma, su precio real es de 10€ por número.


10 € SEP-DIC 2019

otoño 2019

El patrimonio como nadie te lo ha mostrado

Toscana Rural

Edades del Hombre

1 al 6 de octubre Con el historiador Maximiliano Barrios

Del 1 al 3 de noviembre Con el historiador Maximiliano Barrios

Estambul y Capadocia

Escapada «Románico Norte»

Del 7 al 13 de octubre Con el historiador Víctor Álvarez

Todos los fines de semana hasta octubre Con los historiadores César del Valle y Crístina Párbole

Venecia y costa croata

Escapada «Naturaleza Románica»

Del 18 al 25 de octubre Con el historiador Víctor Álvarez

Todos los fines de semana hasta octubre Con los historiadores César del Valle y Crístina Párbole

Del Valle del Orcia al Valle del Chianti

Del Cuerno de Oro al hogar de las hadas

El legado cultural del Stato da Mar

Revista de patrimonio y turismo cultural

EL VINO EN LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA

Silos, Lerma y Covarrubias

Cultura e industria

Notre Dame

Recorre la antigua Merindad de Aguilar de Campoo

No hay mal que por bien no venga

Adéntrate en la naturaleza que da vida al románico

EL ALMA DE UN PUEBLO

SEP-DIC 2019

Información y reservas info@culturviajes.org Teléfono 91 522 12 62 (ext. 2) C/ Infantas, 40 2º Dcha. (Madrid) www.culturviajes.org

68

68

viajes culturales

La mirada del patrimonio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.